XII Congreso Internacional y Virtual liLETRAd «Metaversalidad y realidades inmersivas: un espacio para la (re-construcción)»

La Clemson University y Cátedra liLETRAd organizan este congreso virtual los días 15 y 16 de diciembre de 2022. Las líneas temáticas para el congreso girarán en torno a: -Las relaciones entre Literatura y Metaverso -Las referencias a los mundos ficticios o colectivos -La convergencia y la compatibilidad de realidades externas -Autores de novelas de ciencia ficción y su análisis -Cómo aprender una o varias Lenguas en la realidad virtual -[Leer más]
11/09/2022


Les Langues Néo-Latines, año 116, número 401 (2022)

`Les Langues Néo-Latines´, revista de la Société des Langues Néo-Latines, presenta en este número, entre otros artículos, el dosier «Regards sur la didactique des langues romanes en France» coordinado por César Ruiz Pisano. - Josep Vidal-Arraéz, Nathalie Spanghero-Gaillard et Llorenç Comajoan-Colomé, La représentation de la culture dans les manuels d´enseignement de catalan langue étrangère et seconde (traduit par Grégory Dubois). - Carmen[Leer más]
18/08/2022

Historias Fingidas, número especial 1 (2022)

`Historias Fingidas´ presenta en su nuevo número, entre otros, los siguientes artículos: -L´analisi linguistica nell´evoluzione mondiale dei mezzi di comunicazione, Roberto Busa -El análisis lingüístico en la evolución mundial de los medios de comunicación, Roberto Busa, Stefano Bazzaco, Soledad Castaño Santos -Sistemas de reconocimiento de textos e impresos hispánicos de la Edad Moderna. La creación de unos modelos de HTR para la transcripción[Leer más]
30/06/2022

Káñina, volumen 47, número 1 (2023)

`Káñina, Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica´ invita a participar en este número con trabajos que abarquen disciplinas como historia del arte, filología, lingüística, literatura y arte, en general. El plazo para el envío de propuestas se cierra el 1 de diciembre de 2022. Está dirigida a docentes, investigadores, profesionales del área, estudiantes y público en general interesado en estas temáticas, tanto a nivel nacional[Leer más]
30/06/2022

Philologia Hispalensis, número 37 (2023)

La revista `Philologia Hispalensis´ invita a participar en este número, dedicado a estudios lingüísticos en los que tienen cabida todos aquellos trabajos originales relacionados con las distintas filologías clásica, española, inglesa, alemana, francesa, italiana y los estudios lingüísticos y culturales del mundo árabe. El plazo de envío de trabajos finaliza el 31 de octubre de 2022. Este número, al igual que los anteriores de la revista,[Leer más]
30/06/2022

Páginas: