María Dolores Azorín Fernández
Nombre: 
    
      	
      	María Dolores
      
      Apellidos: 
    
      	
      	Azorín Fernández
      
      Sexo: 
    
      	
      	Mujer
      
      Categoría profesional: 
    
      	
      	Catedrática de universidad
      
      Hispanista Emérito: 
    
      	
      	No
      
      Universidad/Centro de investigación: 
    
      	
      	Universitat d'Alacant - Universidad de Alicante
      
      Departamento/Centro: 
    
      	
      	Departamento de Filología Española, Lingüística General y Tª de la Literatura - Departament de Filologia Espanyola, Lingüistica General i Teoria de la Literatura.  I.U. Lenguas Modernas Aplicadas
      
      País: 
    
      	
      	España
      
      Trabajos publicados: 
    
      	
      	Los diccionarios del español en su perspectiva histórica, Alicante, Universidad, Servicio de Publicaciones, 2000.
El proyecto @LCORE: Alicante-corpus oral del español, Dolores Azorín (ed.), edición en cd-rom, Alicante, Universidad, Servicio de Publicacione, 2002.
"El legado de Covarrubias", Insula, 709-710 (2006), pp. 4-7.
"Covarrubias en la lexicografía plurilingüe europea (siglos XVII y XVIII)", en colaboración con José Joaquín Martínez Egido, Antonio Roldán Pérez (ed.), Caminos actuales de la historiografía lingüística: actas del V Congreso Internacional de la SEHL, Murcia, Universidad, 2006, vol. 1, pp. 249-262.
"El diccionario como instrumento didáctico en la enseñanza / aprendizaje de e/le". Lengua y sociedad : linguística aplicada en la era global y multicultural, Santiago de Compostela, Universidad, Servicio de Publicaciones, 2006, pp. 341-364.
***
"La incorporación de neologismos en los diccionarios del español del siglo XIX: criterios y realizaciones", en Mar Campos Souto, Montserrat Muriano Rodríguez, José Ignacio Pérez Pascual, El nuevo léxico, 2007, pp. 53-66.
"Para la historia de los americanismos léxicos en los diccionarios del español". Revista de Investigación Lingüística. Vol. 11, n.º 1, 2008 (Ejemplar dedicado a: Lexicografía y léxico históricos), pags. 13-43.
"Originalidad y trascendencia del Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes de Esteban de Terreros y Pando", en colaboración con María Isabel Santamaría Pérez. Revista internacional de lingüística iberoamericana, n.º 13, 2009 , pags. 41-62.
"Los diccionarios del español en su perspectiva histórica". Universidad de Alicante, Servicio de Publicaciones, 2009.
      El proyecto @LCORE: Alicante-corpus oral del español, Dolores Azorín (ed.), edición en cd-rom, Alicante, Universidad, Servicio de Publicacione, 2002.
"El legado de Covarrubias", Insula, 709-710 (2006), pp. 4-7.
"Covarrubias en la lexicografía plurilingüe europea (siglos XVII y XVIII)", en colaboración con José Joaquín Martínez Egido, Antonio Roldán Pérez (ed.), Caminos actuales de la historiografía lingüística: actas del V Congreso Internacional de la SEHL, Murcia, Universidad, 2006, vol. 1, pp. 249-262.
"El diccionario como instrumento didáctico en la enseñanza / aprendizaje de e/le". Lengua y sociedad : linguística aplicada en la era global y multicultural, Santiago de Compostela, Universidad, Servicio de Publicaciones, 2006, pp. 341-364.
***
"La incorporación de neologismos en los diccionarios del español del siglo XIX: criterios y realizaciones", en Mar Campos Souto, Montserrat Muriano Rodríguez, José Ignacio Pérez Pascual, El nuevo léxico, 2007, pp. 53-66.
"Para la historia de los americanismos léxicos en los diccionarios del español". Revista de Investigación Lingüística. Vol. 11, n.º 1, 2008 (Ejemplar dedicado a: Lexicografía y léxico históricos), pags. 13-43.
"Originalidad y trascendencia del Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes de Esteban de Terreros y Pando", en colaboración con María Isabel Santamaría Pérez. Revista internacional de lingüística iberoamericana, n.º 13, 2009 , pags. 41-62.
"Los diccionarios del español en su perspectiva histórica". Universidad de Alicante, Servicio de Publicaciones, 2009.
Fuente de información: 
    
      	
      	Web del departamento, personal del centro. ;http://www.ua.es/dpto/dfelg/;
      
      Hispanista Histórico: 
    
      	
      	No
      
      Hispanista: 
    
      	
      	Si