José Carlos Vilchis Fraustro
Nombre: 
    
      	
      	José Carlos
      
      Apellidos: 
    
      	
      	Vilchis Fraustro
      
      Sexo: 
    
      	
      	Hombre
      
      Categoría profesional: 
    
      	
      	Profesor Investigador
      
      Hispanista Emérito: 
    
      	
      	No
      
      Universidad/Centro de investigación: 
    
      	
      	UACM
      
      Departamento/Centro: 
    
      	
      	Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México
      
      País: 
    
      	
      	México
      
      Página de internet personal: 
    
Trabajos publicados: 
    
      	
      	1. "Cuerpos abiertos, cuerpos insaciables. Modelos narratológicos y una vieja maldición en El Sinaloa, de Guillermo Rubio y de Vizcarrondo." Acta Poética, vol. 43, núm. 1, 2022, pp. 113-136. Disponible en: https://revistas-filologicas.unam.mx/acta-poetica/index.php/ap/article/v...
2. “Palabras Públicas y Privadas en el Libro De Los Engaños.” Medievalia 52.2, 2020, pp. 5–38. Disponible en https://revistas-filologicas.unam.mx/medievalia/index.php/mv/article/vie...
3. “Sendebar. Libro de los engaños e los asayamientos de Las Mugeres (Reseña, Ed. David Arbesú).” Medievalia 52.1, 2020, pp.129-31. Disponible en: DOI: htps://doi.org/10.19130/medievalia.2020.52.1.0007
4. “De maestros y consejeros en el Sendebar” en La Corónica. A Journal of Medieval Hispanic Languages, Literatures, and Cultures, vol. 47 no. 2, 2019, p. 33-57.
5. “La lógica del oponente en Stranger things” en Alfonso Macedo (coord.), Alerta Spoiler: televisión y nuevas tecnologías, Universidad La Salle-Elementum, Hidalgo, 2019, p. 65-83.
6. “Hombres versus mujer en Sendebar: ¿consejo sin sabiduría?” en Aurelio González y Lillian von der Walde Moheno (eds.), Perspectivas y proyecciones de la literatura medieval: Publicaciones de Medievalia 41, El Colegio de México-Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México, 2017, p. 203-223.
      2. “Palabras Públicas y Privadas en el Libro De Los Engaños.” Medievalia 52.2, 2020, pp. 5–38. Disponible en https://revistas-filologicas.unam.mx/medievalia/index.php/mv/article/vie...
3. “Sendebar. Libro de los engaños e los asayamientos de Las Mugeres (Reseña, Ed. David Arbesú).” Medievalia 52.1, 2020, pp.129-31. Disponible en: DOI: htps://doi.org/10.19130/medievalia.2020.52.1.0007
4. “De maestros y consejeros en el Sendebar” en La Corónica. A Journal of Medieval Hispanic Languages, Literatures, and Cultures, vol. 47 no. 2, 2019, p. 33-57.
5. “La lógica del oponente en Stranger things” en Alfonso Macedo (coord.), Alerta Spoiler: televisión y nuevas tecnologías, Universidad La Salle-Elementum, Hidalgo, 2019, p. 65-83.
6. “Hombres versus mujer en Sendebar: ¿consejo sin sabiduría?” en Aurelio González y Lillian von der Walde Moheno (eds.), Perspectivas y proyecciones de la literatura medieval: Publicaciones de Medievalia 41, El Colegio de México-Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México, 2017, p. 203-223.
Asociaciones a las que pertenece: 
    
      	
      	Asociación Internacional de Hispanistas (AIH)
Asociación Hispánica de Literatura Medieval (AHLM)
Grupo Interdiciplinario de Investigación en Humanidades (véase info. en https://www.facebook.com/investigacionenhumanidadesUACM/)
      Asociación Hispánica de Literatura Medieval (AHLM)
Grupo Interdiciplinario de Investigación en Humanidades (véase info. en https://www.facebook.com/investigacionenhumanidadesUACM/)
Fuente de información: 
    
Hispanista Histórico: 
    
      	
      	No
      
      Hispanista: 
    
      	
      	Si