Miguel Carabias Orgaz
Nombre:
Miguel
Apellidos:
Carabias Orgaz
Sexo:
Hombre
Categoría profesional:
Profesor de lengua y literatura
Hispanista Emérito:
No
Universidad/Centro de investigación:
Escuela de Arte Talavera, Toledo
Departamento/Centro:
Lengua castellana y Literatura
País:
España
Trabajos publicados:
Vida de san Eligio. Versión castellana tardomedieval, Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 2020, 184 pp.
“'Diálogo entre Gil y Pelayo', sátira política atribuida a Villamediana. Un testimonio desconocido”, Criticón, 138, 2020.
“Pigmalionismo en la poesía del Bajo Barroco. Francisco Antonio de Castro tras las huellas de Loredano”, Hipogrifo, 7.2, 2019.
“Versiones de la Compilatio Minor o Fueros de Aragón (siglos XIII-XV)”, e-Spania, 32, 2019.
“Ocios líricos. La obra olvidada de Francisco Antonio de Castro (1670-1740)”, Janus, 7, 2018.
"Dolorosa métrica expresión del sitio y entrega de La Habana (1762)", Nueva Revista de Filología Hispánica, 2016.
"¿Por qué unos fueros escritos en lengua romance? La redacción primigenia de los Fueros de Aragón", AFA, 70, 2014.
"Vestigios poéticos y teatro litúrgico del siglo XVI / Poetic Vestiges and Survival of Liturgical Drama in the 16 th Century", Revista de Literatura, 2014.
“La Compilación de Huesca (Fueros de Aragón). Apuntes sobre el proceso de redacción”, Aragón en la Edad Media, XXIV, 2013.
“Los Fueros de Aragón. Versión romance de mediados del siglo XIII”, Revista de Filología Española, XCIII-2, 2013.
“'Diálogo entre Gil y Pelayo', sátira política atribuida a Villamediana. Un testimonio desconocido”, Criticón, 138, 2020.
“Pigmalionismo en la poesía del Bajo Barroco. Francisco Antonio de Castro tras las huellas de Loredano”, Hipogrifo, 7.2, 2019.
“Versiones de la Compilatio Minor o Fueros de Aragón (siglos XIII-XV)”, e-Spania, 32, 2019.
“Ocios líricos. La obra olvidada de Francisco Antonio de Castro (1670-1740)”, Janus, 7, 2018.
"Dolorosa métrica expresión del sitio y entrega de La Habana (1762)", Nueva Revista de Filología Hispánica, 2016.
"¿Por qué unos fueros escritos en lengua romance? La redacción primigenia de los Fueros de Aragón", AFA, 70, 2014.
"Vestigios poéticos y teatro litúrgico del siglo XVI / Poetic Vestiges and Survival of Liturgical Drama in the 16 th Century", Revista de Literatura, 2014.
“La Compilación de Huesca (Fueros de Aragón). Apuntes sobre el proceso de redacción”, Aragón en la Edad Media, XXIV, 2013.
“Los Fueros de Aragón. Versión romance de mediados del siglo XIII”, Revista de Filología Española, XCIII-2, 2013.
Fuente de información:
Hispanista Histórico:
No
Hispanista:
Si