Johan Gille
Nombre:
Johan
Apellidos:
Gille
Sexo:
Hombre
Categoría profesional:
Profesor titular
Hispanista Emérito:
No
Universidad/Centro de investigación:
Universidad de Uppsala
Departamento/Centro:
Departamento de Lenguas Modernas
País:
Suecia
Página de internet personal:
Trabajos publicados:
Enguita, J. M., J. Gille & V. Lagüéns (2023), ”Un proyecto en marcha que impulsó Regina af Geijerstam: la edición de la herediana Grant Crónica de Espanya”. Archivo de Filología Aragonesa, 78-79, 25-49.
Gille J. (2023), “Espacios temporales y discursivos en la crónica medieval (II). El caso de agora en la Grant Crónica de Espanya (1385)”, i Archivo de Filología Aragonesa, 78-79, 139-169.
Gille, J. & J. M. Enguita (2022), “ĬBĪ-ĬBĪDEM en la Grant Crónica de Espanya (1385). Variantes formales, cambios semánticos y funciones discursivas”, Revista de Filología Española, 102(2), 433-457.
Enguita, J. M. & J. Gille (2019), “Reflejos de ĬNDE en la Grant Crónica de Espanya de Juan Fernández de Heredia”, en Arnal Purroy et al. (eds.), Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. II. Zaragoza: Institución «Fernando el Católico», 2071-2096.
Gille, J. (2016), “Los lingüistas suecos y la Filología aragonesa”. Archivo de Filología Aragonesa, 71-72, 141-158.
Gille, J. (2015a), “On the development of the Chilean Spanish discourse marker cachái”. Revue Romane, 50(1), 3-29.
Gille, J. (2015b), “Los apéndices conversacionales en la argumentación: el caso de ¿cachái?, en G. Engwall & L. Fant (eds.) Festival Romanistica. Contribuciones lingüísticas – Contributions linguistiques – Contributi linguistici – Contribuições linguísticas. Stockholm Studies in Romance Languages. Stockholm: Stockholm University Press, 239–258.
Gille, J. (2013a), “Sobre el uso de los marcadores discursivos cachái, viste y te fijái al inicio de turno”, en N. G. Pardo et al. (eds.), Estudios del discurso en América Latina. Bogotá: Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso, ALED, 465-483
Gille. J. (2012a), “’Va a ser de dos palabras nomás’. El desacuerdo como un recurso en los trabajos en grupo”. Onomázein, 25, 261-285.
Gille, J. & C. Häggkvist, (2010), “Apéndices generalizadores introducidos por o”. Oralia. Análisis del discurso oral, vol. 13, 127-144.
Gille, J. (2009), "Bueno, yo lo oí del País Vasco. La resolución del desacuerdo en la conversación", en M. Shiro et al. (eds.), Haciendo discurso. Homenaje a Adriana Bolívar. Caracas, Venezuela: Comisión de Estudios de Postgrado de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela, 59-74.
Gille, J. & C. Häggkvist (2006a), "Los niveles del diálogo y los apéndices conversacionales", en J. Falk, J. Gille & F. Bermúdez Wachtmeister (red.), Discurso, interacción e identidad. Stockholm: Stockholms universitet, 65-80.
Gille, J. (2001), Pautas argumentativas en el diálogo espontáneo. Un estudio de conversaciones intra e interculturales. Estocolmo: Stockholms universitet.
Gille J. (2023), “Espacios temporales y discursivos en la crónica medieval (II). El caso de agora en la Grant Crónica de Espanya (1385)”, i Archivo de Filología Aragonesa, 78-79, 139-169.
Gille, J. & J. M. Enguita (2022), “ĬBĪ-ĬBĪDEM en la Grant Crónica de Espanya (1385). Variantes formales, cambios semánticos y funciones discursivas”, Revista de Filología Española, 102(2), 433-457.
Enguita, J. M. & J. Gille (2019), “Reflejos de ĬNDE en la Grant Crónica de Espanya de Juan Fernández de Heredia”, en Arnal Purroy et al. (eds.), Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. II. Zaragoza: Institución «Fernando el Católico», 2071-2096.
Gille, J. (2016), “Los lingüistas suecos y la Filología aragonesa”. Archivo de Filología Aragonesa, 71-72, 141-158.
Gille, J. (2015a), “On the development of the Chilean Spanish discourse marker cachái”. Revue Romane, 50(1), 3-29.
Gille, J. (2015b), “Los apéndices conversacionales en la argumentación: el caso de ¿cachái?, en G. Engwall & L. Fant (eds.) Festival Romanistica. Contribuciones lingüísticas – Contributions linguistiques – Contributi linguistici – Contribuições linguísticas. Stockholm Studies in Romance Languages. Stockholm: Stockholm University Press, 239–258.
Gille, J. (2013a), “Sobre el uso de los marcadores discursivos cachái, viste y te fijái al inicio de turno”, en N. G. Pardo et al. (eds.), Estudios del discurso en América Latina. Bogotá: Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso, ALED, 465-483
Gille. J. (2012a), “’Va a ser de dos palabras nomás’. El desacuerdo como un recurso en los trabajos en grupo”. Onomázein, 25, 261-285.
Gille, J. & C. Häggkvist, (2010), “Apéndices generalizadores introducidos por o”. Oralia. Análisis del discurso oral, vol. 13, 127-144.
Gille, J. (2009), "Bueno, yo lo oí del País Vasco. La resolución del desacuerdo en la conversación", en M. Shiro et al. (eds.), Haciendo discurso. Homenaje a Adriana Bolívar. Caracas, Venezuela: Comisión de Estudios de Postgrado de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela, 59-74.
Gille, J. & C. Häggkvist (2006a), "Los niveles del diálogo y los apéndices conversacionales", en J. Falk, J. Gille & F. Bermúdez Wachtmeister (red.), Discurso, interacción e identidad. Stockholm: Stockholms universitet, 65-80.
Gille, J. (2001), Pautas argumentativas en el diálogo espontáneo. Un estudio de conversaciones intra e interculturales. Estocolmo: Stockholms universitet.
Fuente de información:
Hispanista Histórico:
No
Hispanista:
Si