array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Antonio Machado Libros

La librería Antonio Machado se fundó en el año 1971, en el mismo local donde anteriormente se ubicaban una tienda de sombreros. Nació como un lugar de encuentro donde se hacían conciertos, exposiciones y muchos mítines, coloquios y presentaciones de libros. Con la muerte de Franco, y después de acabar el champán, la entonces dirección de la librería perdió el interés en continuar con el negocio y la vende en 1975 a José Miguel García Sánchez,[Leer más]
16/06/2016


LL Journal

`LL Journal` es una revista electrónica cuyo cometido es promover y difundir la investigación en materias relacionadas con los ámbitos hispánico y luso-brasileño. Nuestra revista pretende ser un foro de reflexión multidisciplinar donde se den a conocer aportaciones relevantes y de calidad en cada campo de estudio. LL publica trabajos originales en forma de artículos, reseñas y notas sobre áreas de literatura, historia cultural, cine y artes[Leer más]
16/06/2016

Monográfico ArtyHum: La realidad de las Humanidades Digitales en España y América Latina.

Monográfico de la revista digital ArtyHum titulado "La realidad de las Humanidades Digitales en España y América Latina" que reúne diversos artículos y definiciones de Humanidades Digitales..[Leer más]
16/06/2016

Ficción extrema: deslizamientos en la realidad a través de la relación entre arte y literatura (Max Aub, Leonora Carrington y Enrique Vila-Matas)

Si el siglo XX creó una extendida conciencia sobre las variantes de la intertextualidad en la ficción literaria, hoy enfrentamos transformaciones en la naturaleza de la ficción y sus relaciones con otras formas discursivas y/o creativas como el arte, y con la misma realidad, que es posible designar con el concepto de ficción extrema. Desde “Don Quijote” o “Las meninas” hay incursiones en la metaficción y/o autorrefecividad. Pero a partir de las[Leer más]
16/06/2016

Las metáforas de la melancolía: un acercamiento desde la filosofía, la literatura y las artes plásticas

En el presente trabajo se exploran las distintas formas que adopta esta vaga e intensa propensión al desasosiego, territorio común de la filosofía, la literatura y el arte, que llamamos melancolía. Dicha experiencia se manifiesta lo largo de la historia de nuestra cultura a través de distintas manifestaciones artísticas y literarias, expresadas en metáforas como el dolor, el hastío, el vacío, la ironía, el anhelo por lo absoluto, la tendencia a[Leer más]
16/06/2016