array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

PROLOPE Grupo de investigación sobre Lope de Vega

El Grupo PROLOPE, que fue fundado en 1989 en la Universitat Autònoma de Barcelona por Alberto Blecua (su Investigador Principal) y es dirigido en la actualidad por Gonzalo Pontón y Ramón Valdés, tiene por principal objetivo llevar a cabo la edición crítica de todo el teatro de Lope de Vega. La obra dramática conservada de Lope, uno de los más grandes y prolíficos dramaturgos del Siglo de Oro y de la historia de la literatura española, se cifra[Leer más]
16/06/2016











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

e-LITE (Ediciones y Estudios de Literatura Española)

El grupo de investigación e-LITE (Ediciones y Estudios de Literatura Española), de la Universidad de Vigo, nace en 2014 de la fusión de dos equipos previos: Literatura Española y Literatura Española de y sobre la Edad Media. Desde una perspectiva fundamentalmente histórica y filológica que no descarta otros métodos y procedimientos de estudio (sociología, recepción, biobibliografía, ecdótica, traducción, etc.), nos ocupamos del análisis de[Leer más]
16/06/2016











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Centro de Estudios de la Literatura española de Entresiglos (XVII-XVIII), CELES

El Centro de Estudios de la Literatura española de Entre Siglos (siglos XVII-XVIII) [CELES XVII-XVIII] se constituye como grupo de investigación internacional dedicado a la producción literaria en sus diversos aspectos (poesía, prosa y teatro) y al pensamiento teórico de la literatura española situados entre los dos movimientos mayores que son el Barroco y el Neoclasicismo[Leer más]
16/06/2016











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Patrimonio Teatral Clásico Español: textos e instrumentos de investigación (TECE-TEI)

Macroproyecto de investigación sobre el teatro clásico español. El equipo está organizado en 12 grupos y cuenta con 136 investigadores, pertenecientes a 49 universidades (25 españolas, 15 europeas, 9 americanas) y algunos centros de investigación (CSIC).[Leer más]
16/06/2016











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Dialogyca BDDH

Nace en red Dialogyca BDDH (Biblioteca Digital de Diálogo Hispánico), una base de datos y biblioteca digital sobre la historia de los diálogos hispánicos que, por el momento, se concentra sobre todo en los textos de los siglos XV a XVII. Ofrece datos literarios de obra y autor, bibliografía primaria sobre su difusión, bibliografía secundaria y los textos más relevantes en los que se ha transmitido. En ella llevan varios años trabajando los[Leer más]
16/06/2016