Autor: 
    
      	
      	Marta, León-Castro Gómez; Rafael, Jiménez Fernández (coords.)
      
      Editorial/Institución editora: 
    
      	
      	Iberoamericana/Vervuert
      
      Ciudad: 
    
      	
      	Madrid/Fráncfort
      
      País: 
    
      	
      	España
      
      Año: 
    
      	
      	2024
      
      Tipo de publicación: 
    
      	
      	Libros
      
      Descripción: 
    
      	
      	«Procesos de variación y cambio en el español de Sevilla y Las Palmas de Gran Canaria»  centra su atención en las variedades andaluza y canaria, conocidas por su tendencia innovadora dentro del español actual. En este sentido, se abordan diversos fenómenos lingüísticos de hablantes pertenecientes a dos grandes comunidades urbanas (Sevilla y Las Palmas de Gran Canaria) con el propósito de seguir avanzando en el trazado de patrones sociolingüísticos que ayuden a describir ambas modalidades hispanohablantes.
Los autores que participan en esta publicación desarrollan sus investigaciones dentro del «Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y América» (PRESEEA) desde sus respectivos grupos de investigación pertenecientes a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria («Sociolingüística, fonética acústica y lingüística aplicada a la enseñanza») y a la Universidad de Sevilla («Sociolingüística andaluza: estudio sociolingüístico del habla de Sevilla», HUM-141). Se incluyen nueve trabajos que comparten enfoques metodológicos semejantes y que atienden a temáticas muy presentes dentro de la sociolingüística actual (fonética, gramatical, léxica y pragmática).
      Los autores que participan en esta publicación desarrollan sus investigaciones dentro del «Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y América» (PRESEEA) desde sus respectivos grupos de investigación pertenecientes a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria («Sociolingüística, fonética acústica y lingüística aplicada a la enseñanza») y a la Universidad de Sevilla («Sociolingüística andaluza: estudio sociolingüístico del habla de Sevilla», HUM-141). Se incluyen nueve trabajos que comparten enfoques metodológicos semejantes y que atienden a temáticas muy presentes dentro de la sociolingüística actual (fonética, gramatical, léxica y pragmática).
Correo electrónico: 
    
Información adicional: 
    
      	
      	Marta León-Castro Gómez es profesora ayudante doctora en el Área de Lengua Española de la Universidad de Sevilla. Es miembro del grupo de investigación «Sociolingüística andaluza: estudio sociolingüístico del habla de Sevilla» (HUM-141) y ha colaborado en diversos Proyectos de Innovación y Mejora Docente, así como en otros proyectos de investigación nacionales I+D y europeos como el de «Patrones Sociolingüísticos del Español de Sevilla»(PASOS-SE) o el de «Agenda 2050. El español de Sevilla y las Palmas de Gran Canaria: procesos de variación, la sintaxis y la lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas». Ha publicado en diversas revistas de reconocido prestigio y ha participado en numerosos congresos de carácter internacional.
Rafael Jiménez Fernández es profesor titular en la Universidad de Cádiz y profesor-tutor en el centro asociado de la UNED en Sevilla. Es miembro investigador del grupo de investigación «Sociolingüística andaluza: estudio sociolingüístico del habla de Sevilla» (HUM 141). Ha participado en proyectos de investigación nacionales I+D y europeos como el de «Patrones sociolingüísticos del Español de Sevilla« (PASOS-SE) o el de «Agenda 2050. El español de Sevilla y las Palmas de Gran Canaria: procesos de variación y cambio espaciales y sociales». Sus líneas de investigación se centran en el ámbito de la sociolingüística andaluza y en el del aprendizaje/enseñanza de L1. Su producción científica atiende fundamentalmente a dichos ámbitos de trabajo y se recoge en numerosas publicaciones especializadas.
      Rafael Jiménez Fernández es profesor titular en la Universidad de Cádiz y profesor-tutor en el centro asociado de la UNED en Sevilla. Es miembro investigador del grupo de investigación «Sociolingüística andaluza: estudio sociolingüístico del habla de Sevilla» (HUM 141). Ha participado en proyectos de investigación nacionales I+D y europeos como el de «Patrones sociolingüísticos del Español de Sevilla« (PASOS-SE) o el de «Agenda 2050. El español de Sevilla y las Palmas de Gran Canaria: procesos de variación y cambio espaciales y sociales». Sus líneas de investigación se centran en el ámbito de la sociolingüística andaluza y en el del aprendizaje/enseñanza de L1. Su producción científica atiende fundamentalmente a dichos ámbitos de trabajo y se recoge en numerosas publicaciones especializadas.
Fecha de publicación: 
    
      	
      	Lunes, 16 septiembre, 2024
      
       
     
     
     
         
        