Convocante:
Revista L’ATALANTE, revista de estudios cinematográficos
Tipo de convocatoria:
Contribuciones (call for papers)
Fecha límite de solicitud:
Viernes, 31 mayo, 2024
Descripción:
Apertura del call for papers de la revista L’ATALANTE, revista de estudios cinematográficos, para el monográfico #39, «Cinematografías del exilio hispánico e hispanoamericano», coordinado por Matei Chihaia, Andrea Luquin Calvo y Carmen Guiralt. El envío de propuestas finaliza el 31 de mayo de 2024.
El monográfico «Cinematografías del exilio hispánico e hispanoamericano» tiene como fin investigar las formas fílmicas adoptadas por este cine. Se entiende por «cinematografías del exilio» no solo las películas que, por su temática, se centran en el hecho del destierro y los sucesos que lo provocaron, sino aquellas que, además de abordar esta cuestión, fueron realizadas por los propios exiliados y exiliadas. Películas como En el balcón vacío (Jomí García Ascot, 1962), Diálogos de exiliados (Raúl Ruiz, 1975), Llueve sobre Santiago (Helvio Soto, 1975), Esta voz entre muchas (Humberto Ríos, 1979), Gracias a la vida (o la pequeña historia de una mujer maltratada) (Angelina Vásquez, 1980), Presencia lejana (Angelina Vásquez, 1982), Las veredas de saturno (Hugo Santiago, 1986), entre otros ejemplos, dan cuenta de ello. Se engloban también, en este sentido, films que pretendan establecer un diálogo con la sociedad del país que tuvieron que abandonar o con los países que los acogieron, como manera de comprensión de su integración, de su posible regreso o de las causas que ocasionaron o mantuvieron su exilio, como Los olvidados (Luis Buñuel, 1950), Eran unos que venían de Chile (Claudio Sapiaín, 1986), Un lugar en el mundo (Adolfo Aristarain, 1992), Roma (Adolfo Aristarain, 2004), Generation Exile (Rodrigo Dorfman, 2009) o Partidos, voces de exilio (Silvia Di Florio, 2022).
A su vez, esta propuesta busca atender las historias, signos y significantes que guionistas hispánicos e hispanoamericanos emplazaron en creaciones audiovisuales, para abordar tanto de manera directa o indirecta el exilio como los guiones realizados por María Teresa León y Rafael Alberti, Luis Alcoriza, Jorge Semprún o Antonio Skármeta. Es también objeto de estudio la propia reflexión realizada por autorías exiliadas, como Paulino Masip, Max Aub, Silvia Mistral, José de la Colina o Emilio García Riera, que, desde el análisis de diferentes films o movimientos cinematográficos, utilizan la teoría o la crítica como escenario visible a través del cual poder interpretar el exilio y/o tomar un posicionamiento político.
Toda la información sobre el monográfico, envío, aceptación y condiciones de publicación se encuentra disponible en la página web.
El monográfico «Cinematografías del exilio hispánico e hispanoamericano» tiene como fin investigar las formas fílmicas adoptadas por este cine. Se entiende por «cinematografías del exilio» no solo las películas que, por su temática, se centran en el hecho del destierro y los sucesos que lo provocaron, sino aquellas que, además de abordar esta cuestión, fueron realizadas por los propios exiliados y exiliadas. Películas como En el balcón vacío (Jomí García Ascot, 1962), Diálogos de exiliados (Raúl Ruiz, 1975), Llueve sobre Santiago (Helvio Soto, 1975), Esta voz entre muchas (Humberto Ríos, 1979), Gracias a la vida (o la pequeña historia de una mujer maltratada) (Angelina Vásquez, 1980), Presencia lejana (Angelina Vásquez, 1982), Las veredas de saturno (Hugo Santiago, 1986), entre otros ejemplos, dan cuenta de ello. Se engloban también, en este sentido, films que pretendan establecer un diálogo con la sociedad del país que tuvieron que abandonar o con los países que los acogieron, como manera de comprensión de su integración, de su posible regreso o de las causas que ocasionaron o mantuvieron su exilio, como Los olvidados (Luis Buñuel, 1950), Eran unos que venían de Chile (Claudio Sapiaín, 1986), Un lugar en el mundo (Adolfo Aristarain, 1992), Roma (Adolfo Aristarain, 2004), Generation Exile (Rodrigo Dorfman, 2009) o Partidos, voces de exilio (Silvia Di Florio, 2022).
A su vez, esta propuesta busca atender las historias, signos y significantes que guionistas hispánicos e hispanoamericanos emplazaron en creaciones audiovisuales, para abordar tanto de manera directa o indirecta el exilio como los guiones realizados por María Teresa León y Rafael Alberti, Luis Alcoriza, Jorge Semprún o Antonio Skármeta. Es también objeto de estudio la propia reflexión realizada por autorías exiliadas, como Paulino Masip, Max Aub, Silvia Mistral, José de la Colina o Emilio García Riera, que, desde el análisis de diferentes films o movimientos cinematográficos, utilizan la teoría o la crítica como escenario visible a través del cual poder interpretar el exilio y/o tomar un posicionamiento político.
Toda la información sobre el monográfico, envío, aceptación y condiciones de publicación se encuentra disponible en la página web.
País:
España
Dirección postal completa:
Plaza Poeta Vicente Gaos 4
Puerta 16 A, 46021
Puerta 16 A, 46021
Correo electrónico:
Página de Internet:
Fuente de información: