Convocante:
Université de Genève (Suiza)
Tipo de convocatoria:
Contribuciones (call for papers)
Fecha límite de solicitud:
Lunes, 15 septiembre, 2025
Descripción:
El propósito del presente volumen es examinar los mecanismos de los discursos británico-españoles –ficcionales o no– sobre la Guerra Civil. En este sentido, se planteará cómo ciertos textos determinan la conceptualización, la representación, la transmisión y la recepción de los acontecimientos históricos entre las dos naciones. Producto de la colaboración de expertos en los campos histórico y literario, el libro tiene como objetivo principal destacar el papel fundamental del discurso como vector de conocimiento e interpretación desde una perspectiva interdisciplinar.
El libro se centrará en las siguientes (y no exhaustivas) líneas de investigación:
1. Escribir la guerra
2. Historiografía
3. Literatura y memoria colectiva
Se invita a enviar propuestas de 200-400 palabras en archivo .docx o .pdf antes del 15 de septiembre de 2025 a la siguiente dirección de correo: Natacha.crocoll@unige.ch
En el mismo documento, además de su propuesta, se deberá especificar el nombre y apellido, afiliación académica (si cabe), así como una bibliografía provisional e indicativa.
Los idiomas del volumen son el inglés y el castellano. Los autores seleccionados y las autoras seleccionadas tendrán hasta el 15 de marzo de 2026 para mandar el artículo completo.
El libro se centrará en las siguientes (y no exhaustivas) líneas de investigación:
1. Escribir la guerra
- Prensa y documentación diplomática británicas difundidas durante y sobre el conflicto.
- Correspondencia epistolar redactada sobre los acontecimientos (con un enfoque particular en la relación entre España y el Reino Unido, por ejemplo, cartas de testigos o voluntarios británicos).
- Traducción de textos redactados durante el conflicto: los poemas españoles traducidos al inglés (y difundidos en el Reino Unido) o textos británicos traducidos al español entre 1936 y 1939.
2. Historiografía
- Reflexión crítica sobre los estudios británicos enfocados en la Guerra Civil española: monografías destacables, trayectorias bibliográficas de eminentes investigadores e investigadoras (Paul Preston, Helen Graham, Raymond Carr, etc.), políticas de publicación e investigación, etc.
- Textos canónicos u olvidados de la historiografía británica.
- Redes y proyectos de investigación entre el Reino Unido y España.
3. Literatura y memoria colectiva
- Análisis de la representación de los voluntarios y corresponsales británicos y/o de la política británica en textos españoles (de 1939 a nuestros días).
- Análisis de la representación de la Guerra Civil en textos británicos.
- La traducción y circulación de libros de ficción británicos en España o de textos españoles en el Reino Unido, siempre sobre el tema de la Guerra Civil.
- Intertextualidades (por ejemplo, Orwell en la literatura española actual).
Se invita a enviar propuestas de 200-400 palabras en archivo .docx o .pdf antes del 15 de septiembre de 2025 a la siguiente dirección de correo: Natacha.crocoll@unige.ch
En el mismo documento, además de su propuesta, se deberá especificar el nombre y apellido, afiliación académica (si cabe), así como una bibliografía provisional e indicativa.
Los idiomas del volumen son el inglés y el castellano. Los autores seleccionados y las autoras seleccionadas tendrán hasta el 15 de marzo de 2026 para mandar el artículo completo.
País:
Suiza
Dirección postal completa:
Natacha Crocoll
Université de Genève
Faculté des Lettres – langues romanes/Unité d’espagnol
5, rue de Candolle
CH - 1211 Genève 4
Université de Genève
Faculté des Lettres – langues romanes/Unité d’espagnol
5, rue de Candolle
CH - 1211 Genève 4
Correo electrónico: