III Congreso Internacional «Historia de la Transición en España»

Las comunicaciones se publicaron en un CD entregado a los asistentes el día de la inauguración. Las ponencias han dado lugar a un libro de treinta y un capítulos publicado por Biblioteca Nueva (2007). Estructura El III Congreso se celebrará en Almería del 26 al 30 de noviembre de 2007 y estará dedicado al papel desempeñado por los medios de comunicación en el proceso democratizador. Para ello, la actividad está organizada en torno a cinco[Leer más]
16/06/2016

Entre Italia y España: Nápoles, encrucijada de culturas durante el Virreinato

Bianca Concolino (CIRRI/LECEMO, Université de Poitiers): «Napoli (tra)vestita da Spagnola: il gioco delle parti nelle commedie di Giovan Battista Della Porta». François Delpech (CNRS): «Voir Naples, manger et ne pas mourir: remarques sur quelques parallèles européens de La Furiosa de G. B. Della Porta». Juan Carlos Garrot Zambrana (Université de Tours): «''España son mis brazos'': Nápoles en El Perro del hortelano y otras[Leer más]
16/06/2016

III Symposium Internacional de Estudios Históricos

Remedios Ferrero Micó (Universidad de Valencia): «El Municipio medieval, ¿reminiscencia romana o nueva creación?». Conferencia de clausura. José Antonio Ferrer Benimeli (Universidad de Zaragoza): «La vida de los constructores de catedrales a través de las imágenes». Más información Rosa M.ª Martín Olombrada. Asociación Cultural 'Amigos de la Villa y Tierra de Sepúlveda' Plaza de España, 19 y 20 E-40300 Sepúlveda (Segovia) Teléfonos: +[Leer más]
16/06/2016

Convegno internazionale ''Alle radici dell'Europa: mori, giudei e zingari nei paesi del Mediterraneo occidentale (secoli XVII-XIX)''

Marc Bordigoni (Université de Aix-en-Provence): «La dernière Bohémienne». Este congreso es el primero de una serie de tres encuentros previstos con periodicidad anual, para 2007, 2008 y 2009, tiene como objeto de estudio las relaciones de tres comunidades minoritarias que han favorecido la construcción de Europa desde la baja Edad Media: hebreos, árabes y gitanos. El carácter multidisciplinar de los encuentros intentará profundizar sobre los[Leer más]
16/06/2016

VI Congreso Internacional de la Asociación Asiática de Hispanistas (AAH)

Claudio Antonio Vásquez Solano (Universidad de Estudios Extranjeros de Osaka -Osaka Gaidai-, Japón): «El choque entre la espontaneidad y lo ''políticamente correcto'' en los cursos de conversación para extranjeros». Nicolás Arriaga Agrelo (The Chinese University of Hong Kong, Hong Kong): «Características de la interlengua escrita de los estudiantes chinos (L1 cantonés) de ELE en el contexto universitario hongkonés».[Leer más]
16/06/2016