Heredar la palabra, vida, escritura y cuerpo en América Latina

Si los textos literarios sólo pueden ser pensados en el entramado intertextual, todo trabajo de indagación crítica forma, asimismo, parte de un juego de flujos y referencias cruzadas, de lecturas y de afectos, de charlas y llamadas, como huellas derridianas, unas iluminando a las otras, todas diferentes, únicas, al tiempo que toda iguales, pues todas participan de la comunidad de lo entrañable. Así, me gustaría presentar este trabajo como un[Leer más]
16/06/2016

El microrrelato metaficcional en Argentina y Cuba

La tesis «La microficción metaficcional contemporánea en Argentina y Cuba» explora dos corpus literarios pertenecientes a países con una dispar tradición literaria para demostrar la recurrente presencia de elementos metaficcionales entre los microrrelatos. Se comprueba que, a pesar de la elección de diversos referentes literarios que muestran los diferentes bagajes literarios de escritores procedentes del mismo continente, existe la intención[Leer más]
16/06/2016

Ofensiva a los oídos piadosos: Poéticas y políticas de la obscenidad y la censura en la España trasatlántica

In this dissertation, I analyze literary texts deemed as obscene and the inquisitorial documentation against them in transatlantic Spain during the early modern period, in order to argue that obscenity and censorship are two sides of the same coin. Contrary to popular belief, obscenity does not always challenge hegemony. Rather, it often reinforces repression and intolerance. Conversely, censorship reproduces the same obscenity that it condemns[Leer más]
16/06/2016

La construcción del sujeto romántico en la poesía de Luisa Pérez de Zambrana

Esta tesis representa el primer estudio monográfico doctoral sobre la vida y obra de Luisa Pérez de Zambrana (1835?-1922), una de las figuras cimeras de la literatura cubana y de la lengua española del siglo XIX y principios del XX. Esta aproximación de carácter bio-bibliográfico a la construcción del sujeto romántico en su poesía, asume la perspectiva de la Historia de la Literatura y la Filología usando prácticas y herramientas de la Teoría de[Leer más]
16/06/2016

L'étincelle et la plume: une poétique de l'entre-deux dans l'oeuvre de César Moro

La obra poética del peruano César Moro (1903-1956) se presenta bajo el signo de la contradicción: a pesar de ser muy reconocida en el ámbito literario latinoamericano, resulta poco publicada y estudiada. Tal ambivalencia se debería en parte al contraste existente entre una riqueza visual y sonora que seduce al lector y suscita la emoción poética, y el carácter muchas veces críptico de una red de imágenes que parecen negar el acceso a la[Leer más]
16/06/2016