Les rapports intergénériques dans l'oeuvre de Camilo José Cela: Roman, nouvelle et récit de voyage

ISBN: 978-2-7295-7299-0, 472 págs. Trabajo de investigación realizado en torno a la producción narrativa breve en Camilo José Cela, que ocupa un lugar destacado en su producción literaria no solamente por la gran cantidad de obras, sino por el propio desarrollo de su poética y su originalidad.[Leer más]
16/06/2016

La poética del segundo romanticismo español

Trabajo de investigación en torno a la poética de una serie de escritores de la segunda mitad del siglo XIX, como Gustavo Adolfo Bécquer o Rosalía de Castro, que guardan una serie de elementos comunes y que tienen unas características diferenciadas con respecto al primer romanticismo español y en relación con el modernismo posterior. La autora nos muestra los temas recurrentes de estos autores y su visión literaria.[Leer más]
16/06/2016

Estudio y edición filológica y musical del manuscrito M-471 del Arquivo Distrital de Braga

Estudio y edición del manuscrito M-471 custodiado en Braga que reúne más de sesenta bailes, más de cuarenta con música, datados probablemente entre 1690 y 1704. La obra no sólo es una valiosa aportación a la historia literaria o a la de la musicología, sino que también es especialmente relevante para descubir las relaciones interculturales y las producciones artísticas de España y Portugal durante el siglo XVII.[Leer más]
16/06/2016

Realidad y ficción en la obra de Carmen Martín Gaite

ISBN: 978-84-7723-890-4, 676 págs. Trabajo de investigación que realiza un exhaustivo estudio sobre la fusión de la realidad y la ficción en la obra de Carmen Martín Gaite, y sobre el propio concepto de la realidad de la autora salmantina.[Leer más]
16/06/2016

La poesía andaluza de la Transición (1966-1982): Revistas y antologías

El objeto de esta tesis doctoral es el estudio y análisis de las revistas literarias y las antologías de poesía publicadas en los años de la Transición en Andalucía (1966-1982). A partir de este corpus documental, la investigación ha articulado una pluribiografía donde dialogan estas publicaciones de poesía en un mismo período, como resultado de una dinámica de cambio y estabilidad de los códigos culturales de la Transición. La heterogeneidad de[Leer más]
16/06/2016