`Journal of Spanish Cultural Studies´, de la Universidad de Londres, publica en este número, entre otros, los siguientes artículos: -Mujeres intelectuales españolas y sus redes sociales en el exilio estadounidense, Lucía Cotarelo-Esteban -Not only a muse: María Luisa Elío´s creative network during her exile in Mexico, Gonzalo Baptista -Iterología de Micaela Feldman/Etchebehere tras la guerra civil española: entre el insilio melancólico y el
[Leer más]
02/03/2022
La San Joaquin Delta College oferta esta plaza de profesor a tiempo completo. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 13 de abril de 2022. Se requiere un máster en estudios estadounidenses, de etnicidad, latinos, de raza, centroamericanos, latinoamericanos, interculturales, raciales y étnicos, asiático-americanos o afroamericanos o un máster en un área interdisciplinaria. Calificaciones deseables: -Sensibilidad sobre raza, etnia,
[Leer más]
02/03/2022
`Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua´, del Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (CILENGUA), invita a participar en este volumen, que se publicará en diciembre de 2022. El plazo para envío de resúmenes se cierra el 31 de julio de 2022. Se incluyen nvestigaciones sobre la historia del léxico, desde un punto de vista diacrónico, basadas en corpus literarios y no literarios.También se contará con trabajos que versen
[Leer más]
02/03/2022
`Revista de Investigación Lingüística´, publica en este número el monográfico «El discurso político en las redes sociales» con, entre otros, los siguientes artículos: -Presentación, Lidia Pellicer García -Vox frente a Europa: la derecha radical en Twitter durante las elecciones europeas de 2019, Joan Manuel Oleaque Moreno, Nel·lo Pellisser Rossell -Los `hashtags´ en el discurso institucional español sobre la Covid-19 en Twitter, Ana Pano Alamán
[Leer más]
01/03/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Este grupo tiene como objeto de estudio la Interpretación en los Servicios Públicos (ISP). El grupo nace de la iniciativa de un grupo de investigadoras del Departamento de Traducción e Interpretación y Estudios del Asia Oriental de la UAB, ante la creciente demanda de traductores e intérpretes cualificados por parte de diferentes servicios de atención a los inmigrantes de la administración pública catalana. La formación y acreditación de este
[Leer más]
25/02/2022