array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
ArCiBel Editores es una editorial fundada en el año 2003 en Sevilla. Sus grandes líneas editoriales giran en torno: La traducción de poetas italianos en español y viceversa. Estudios culturales y semiótica. Escritores andaluces inéditos o traducidos a otras lenguas. Estudios y materiales didácticos de estudios de mujeres, estudios de género y feministas. Ediciones y traducciones de escritoras inéditas, antigas o provenientes de otras lenguas.
[Leer más]
16/06/2016
La Asociación de Hispanistas de Egipto (HEG) edita esta revista en la que se proponen artículos y estudios de árabe y de español. Esta publicación contribuye a alcanzar uno de los objetivos de la asociación: fortalecer el conocimiento entre ambas culturas.
[Leer más]
16/06/2016
MonTI es una revista académica con vocación internacional promovida por las universidades públicas valencianas con docencia en traducción e interpretación (Universidad de Alicante, Universidad Jaume I de Castellón y Universidad de Valencia). La revista pretende ante todo centrarse en el análisis en profundidad de los asuntos relacionados con la traducción e interpretación a través de monográficos caracterizados por el rigor científico, el debate
[Leer más]
16/06/2016
`Dirāsāt Hispānicas´. Revista Tunecina de Estudios Hispánicos, publicación electrónica y de libre acceso con una periodicidad anual, es un espacio de estudio, debate y reflexión que abarca las áreas geográficas de España, Magreb y América Latina. Con vistas a promover el diálogo multidisciplinar desde una perspectiva hispánica, sus páginas están abiertas a trabajos originales de historia, lengua y literatura, redactados en español, en francés y
[Leer más]
16/06/2016
En 1611 aparecieron dos obras de gran importancia en sus respectivas culturas: la versión de la Biblia realizada bajo los auspicios del rey Jacobo I de Inglaterra, que habría de dejar una profunda huella en la literatura inglesa, y el Tesoro de la lengua castellana o española del capellán de Felipe II, Sebastián de Covarrubias, el primer diccionario del castellano. También en 1611 se incorporó a esta lengua la palabra traductor . Sin embargo,
[Leer más]
16/06/2016