Desde la perspectiva de la historia del arte, serán particularmente los expresionistas centroeuropeos quienes recojan una nueva concepción de la conciencia y exploten a fondo la figura de la alucinación como recurso estético, ahondando en sus implicaciones éticas y filosóficas. Desde el mundo hispánico, Valle-Inclán y Roberto Arlt respondieron también a una idéntica constelación de preocupaciones y problemas. Tanto en sus puestas en escena como en su imaginario narrativo, la obra de estos autores refleja el recorrido estético y filosófico desde la reducción fenomenológica a la transfiguración y deformación expresionistas. Las constantes alucinaciones, visionarios, lúcidos y luciferes que colman la obra de ambos autores sitúan a la luz como recurso estético clave para iluminar una vieja preocupación filosófica que toma nuevos visos en el contexto sociopolítico de la Europa de entreguerras.
De la reducción fenomenológica a la transfiguración expresionista: La estética de la alucinación en Valle-Inclán y Roberto Arlt
Autor: 
    
      	
      	Vanesa Ledesma Urruti
      
      Director: 
    
      	
      	Jorge Checa / Leo Cabranes-Grant
      
      Editorial/Institución editora: 
    
      	
      	University of California Santa Barbara
      
      Ciudad: 
    
      	
      	Santa Bárbara
      
      Año: 
    
      	
      	2011
      
      Tipo de publicación: 
    
      	
      	Tesis
      
      Tipo de tesis: 
    
      	
      	Tesis doctorales
      
      Descripción: 
    Correo electrónico: 
    
Otras publicaciones
    
   
     
     
     
         
        