Pamplona, 2008. ISBN: 84-8081-053-X
Coordinadas por Inés Olza Moreno, Manuel Casado Velarde y Ramón González Ruiz, recogen los trabajos desarrollados en el XXXVII Simposio Internacional de la SEL que tuvo lugar en la Universidad de Navarra en diciembre de 2007.
Selección
Enrique Balmaseda Maestu: «La huella africana en el español caribeño a través de Mojana, Drume negrita y Saludo Changó».
Ester Brenes Peña: «Enunciación y conexión: vamos a ver».
Bruno Camus Bergareche: «De adjetivos a cuantificadores: un fragmento de la historia de los indefinidos románicos».
Joseba Ezeiza Ramos: «Las competencias comunicativo-lingüísticas de tipo disciplinar. Perfiles profesionales y recursos para su desarrollo en el nuevo EEES».
M.ª Inmaculada Fernández Barjola: «La enseñanza de los marcadores de reformulación en E/LE».
Isabel Fernández López: «Las formas verbales de pasado en el habla infantil: factores que propician su utilización».
Adela García Valle: «A propósito de la importancia de las locuciones adverbiales en el análisis de los textos medievales. Algunas notas para la edición de textos jurídicos antiguos».
José Enrique Gargallo Gil, Antonio Torres Torres y Vicente Franco Anchelergues: «Líneas metodológicas de BADARE (Base de datos sobre refranes del calendario y meteorológicos en la Romania)».
Lourdes Güell y Francesc Roca Urgell: «La alternancia entre artículo y posesivo en la adquisición de ELE».
Lourdes Güell: «El reconocimiento de la naturaleza composicional del aspecto en la adquisición del español como lengua extranjera».
Miguel Gutiérrez Maté: «El estudio de la expresión del sujeto en tercera persona en documentos coloniales del caribe».
José Ramón Heredia: «Para un diccionario multilingüe de estructuras pronominales del español».
Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga: «Haber, ser y estar como verbos de existencia en el siglo XV».
Mary C. Iribarren-Argaiz: «Influencia de los procesos articulatorios en algunos cambios lingüísticos del Ilpo Kempas: «La elección de los tiempos verbales aorísticos en contextos hodiernales: sinopsis de datos empíricos recogidos en la España peninsular».
Ana Mancera Rueda: «Oralidad y coloquialidad en la prensa española: la columna periodística».
Vicente J. Marcet Rodríguez: «El tratamiento gráfico de los nombres propios en la documentación medieval».
Antonio Martínez González: «La Grammatica alemana y española (1634) de Juan Ángel de Zumarán».
Elena de Miguel: «Construcciones con verbos de apoyo en español. De cómo entran los nombres en la órbita de los verbos».
Nina Moreno e Inma Taboada: «Alófonos emergentes de /n/, /r/ y /λ/ entre grupos de diferentes edades en el español quiteño».
Yuko Morimoto: «Me estuve quieto: el concepto de estado y el llamado se aspectual».
Cristina Ortiz Rodríguez: «Comprensión lectora y expresión escrita en los manuales de ELE».
M. ª Isabel Pérez Jiménez y Norberto Moreno Quibén: «El margen izquierdo oracional en español: cláusulas absolutas periféricas y predicados incidentales».
Amparo Ricós Vidal: «De locuciones coordinadas a sintagmas complejos. A propósito de a diestro y siniestro, a tuerto o a derecho, a tontas y a locas".
Carmen Saralegui y Cristina Tabernero: «Aportación al proyecto panhispánico de léxico disponible: Navarra».
Raquel Taranilla García: «A lo que iba: evolución y uso de un marcador de regresión».
Francisco Torres Montes: «De los nombres de la casa de las abejas (estudio de dos de sus términos)».