Autor:
Laurin, Blecha
Editorial/Institución editora:
Iberoamericana/Vervuert
Ciudad:
Madrid/Fráncfort
País:
España
Año:
2025
Tipo de publicación:
Libros
Descripción:
Este libro aborda la temática de las narrativas históricas durante la Revolución Popular Sandinista (1979-1989) y el gobierno de Violeta Barrios de Chamorro (1990-1996) en Nicaragua. El factor común existente en 1979 y 1990 es que diferentes actores sociales utilizaron la historia como instrumento para legitimar su posición política, estableciendo su interpretación como única o verdadera, mientras que, al mismo tiempo, negaban u ocultaban otras posibles interpretaciones. Estos vínculos entre historia y política se entienden bajo el concepto analítico de políticas de la historia. En este contexto, los intelectuales e historiadores ocuparon una posición clave en determinar cómo se escribe la historia, qué se recuerda y qué se olvida.
Se analiza el establecimiento de la historia como ciencia en Nicaragua desde el siglo XIX, desarrollando un panorama general de las tradiciones historiográficas y, en base a ello, se aventura la hipótesis de la existencia de tres narrativas centrales en la historia oficial de Nicaragua: una primera que corresponde a la imagen de caudillos y/o prohombres, una segunda centrada en los mártires y la última, la de los héroes sin fusil.
Las fuentes utilizadas son estudios historiográficos, panfletos políticos, revistas, discursos de políticos y periódicos, todas ellas analizadas con el método del análisis crítico del discurso.
Se analiza el establecimiento de la historia como ciencia en Nicaragua desde el siglo XIX, desarrollando un panorama general de las tradiciones historiográficas y, en base a ello, se aventura la hipótesis de la existencia de tres narrativas centrales en la historia oficial de Nicaragua: una primera que corresponde a la imagen de caudillos y/o prohombres, una segunda centrada en los mártires y la última, la de los héroes sin fusil.
Las fuentes utilizadas son estudios historiográficos, panfletos políticos, revistas, discursos de políticos y periódicos, todas ellas analizadas con el método del análisis crítico del discurso.
Correo electrónico:
Información adicional:
Laurin Blecha es doctor en Historia e investigador posdoctoral en el área de Historia Global en el Departamento de Historia de la Universität Salzburg. Sus líneas de investigación se centran en la historia de Centroamérica en los siglos XIX y XX, y los estudios de memoria e imágenes sobre América Latina de viajeros europeos en el 'largo siglo XIX'. Ha sido investigador visitante en el programa de maestría «Global Studies - A European Perspective» en la Universiteit Gent y en el Instituto Ibero-Americano, Berlín. Editó, junto con Christian Cwik y Jörg Türschmann, el libro Las múltiples caras de las independencias. La emancipación de América Central en retrospectiva (1821-2021).
Fecha de publicación:
Martes, 28 octubre, 2025