Autor:
Fátima, Codeseda Troncoso
Editorial/Institución editora:
Iberoamericana/Vervuert
Ciudad:
Madrid/Fráncfort
País:
España
Año:
2025
Tipo de publicación:
Libros
Descripción:
Las venturas y desventuras del condestable de Juan II de Castilla, don Álvaro de Luna, protagonizan la poesía narrativa del siglo XIX, desde Don Álvaro de Luna (1834) de Ángel Saavedra, duque de Rivas, hasta La tumba del condestable (1888) de Blanca de los Ríos. Un total de ocho composiciones extensas y seis breves se inscriben en una corriente de recuperación del romance histórico, que se inicia en el Romanticismo y se prolonga hasta finales de siglo, y que pone de actualidad a Juan II y su mano derecha, exhibidos con diversos fines políticos. El duque de Rivas, Juan Arolas, Eugenio de Ochoa, Ceferino Suárez Bravo, Adolfo de Castro y Rossi, Francisco Muñoz y Ruiz, Pedro María Barrera y Blanca de los Ríos, eruditos destacados de su tiempo, exponen, a través de ocho poemas de tipo narrativo, el ascenso y caída del maestre de Santiago y condestable de don Juan II de Castilla, en momentos convulsos, de enfrentamiento, cambios de gobierno o exaltación popular.
Con este monográfico se ofrece un estudio previo que contextualiza la creación de dichas composiciones y el sentido de las obras en sus circunstancias de difusión, así como una edición crítica y anotada, con la que se fijan unos textos que informan de la evolución del verso narrativo que reescribe la cronología de don Álvaro de Luna en clave política en el siglo XIX.
Con este monográfico se ofrece un estudio previo que contextualiza la creación de dichas composiciones y el sentido de las obras en sus circunstancias de difusión, así como una edición crítica y anotada, con la que se fijan unos textos que informan de la evolución del verso narrativo que reescribe la cronología de don Álvaro de Luna en clave política en el siglo XIX.
Correo electrónico:
Información adicional:
Fátima Codeseda Troncoso, doctora en Literatura Española por la Universidad de Vigo, trabaja actualmente como profesora de Lengua Castellana y Literatura en un instituto de Educación Secundaria y Bachillerato de la provincia de Pontevedra. Continúa, asimismo, colaborando con el programa de doctorado Estudios Literarios de esa misma universidad, en investigaciones centradas en el verso narrativo del siglo XIX que reescribe acontecimientos históricos en clave política y su evolución a lo largo de la centuria.
Fecha de publicación:
Martes, 28 octubre, 2025