Editorial/Institución editora: 
Universidad de Lausana, Suiza
Año: 
2010
Materias de especialidad: 
Descripción: 

Esta tesis persigue un triple objetivo: 1. estudiar el lugar que ocupan y el papel que cumplen la geografía física y las aglomeraciones urbanas en un corpus de cinco relatos de viajes castellanos del final de la Edad Media, centrándose particularmente en el relieve, las aguas continentales, los mares y las costas, el clima, la vegetación, la fauna y las ciudades; 2. analizar los recursos discursivos de los que se valen los viajeros-relatores para presentar estos contenidos geográficos; 3. y recopilar el léxico geográfico empleado, organizándolo en torno a las áreas temáticas mencionadas, definiendo las voces y estudiando su valor en el contexto discursivo.


El trabajo se introduce por un análisis de la situación comunicativa en la que se forjan los relatos del corpus: por una parte, contexto histórico, social, cultural y textual; por otra parte, identidad de los viajeros-redactores, identidad de los destinatarios, y objetivos diversos tanto de los viajes como de su escritura.


Si bien este análisis pone de relieve la especificidad de cada uno de los textos, revela igualmente algunas intenciones y preocupaciones comunes a los viajeros-relatores que podrían resumirse en: 1. voluntad de transmitir conocimientos; 2.deseo de presentar el relato como fruto de una experiencia vivida; 3. conciencia de realizar un movimiento hacia un mundo lejano y extraño; 4. prevención frente a la peligrosidad de la empresa.


Se confirma con este estudio la ya conocida supremacía de la geografía humana sobre la geografía física pues lo que observan los viajeros-relatores en sus textos está vinculado, sobre todo, al hombre y a sus necesidades. Se trata, además, de una geografía parcial, basada en la experiencia empírica -pero que no excluye los elementos librescos- y que, pese a que refleja el riesgo que entraña el espacio natural recorrido, ofrece una visión laudatoria del mundo.


La tesis analiza igualmente los aspectos discursivos y se centra en el papel que desempeña la descripción geográfica en este género textual. Estudia la macroestructura de los textos para observar en qué momento y de qué modo se inserta la información geográfica; se presentan los recursos variados para verbalizar del espacio; y se expone la manera en la que los viajeros transmiten el mundo extraño, recurriendo a las operaciones básicas de toda descripción (nombrar, medir, adjetivar y comparar) pero importa ver en ellas, sobre todo, lo que las caracteriza como portadoras de nueva información. El análisis arroja luz asimismo sobre los conocimientos, creencias y valores compartidos por relatores y receptores, que permiten comprender no sólo lo que interesa a los viajeros en el mundo extraño sino también su modo de plasmarlo en el texto.


La última parte del trabajo, dedicada al léxico, hace posible aprehender en sus detalles el discurso geográfico a finales de la Edad Media. La extensión del léxico utilizado en los distintos campos de la geografía, las relaciones que establecen las voces entre sí o el valor de éstas en el discurso -por no citar más que estas tres características- perfilan con mayor claridad la imagen del mundo que nos transmiten los textos.


Palabras clave: análisis del discurso geográfico, léxico geográfico, relatos de viajes medievales, descripción


Correo electrónico: 
16/06/2016 Publicaciones