Esta tesis se centra en el estudio del silencio en la conversación cotidiana desde un enfoque pragmático y sociolingüístico. Más concretamente, se presenta un estudio basado en un test de hábitos sociales (realizado a 100 informantes jóvenes) y en el análisis de los 1069 silencios registrados en las conversaciones coloquiales de 10 jóvenes (corpus de 20 horas de duración). Entre los aspectos que aborda el trabajo, se encuentran las actitudes lingüísticas hacia el silencio en la conversación, las funciones y significados pragmáticos que presenta el silencio, la influencia de la variable género (es decir, cómo callan los mujeres y los hombres) y la valoración sociopragmática que reciben estos elementos (cortesía, descortesía y “anticortesía”). A cada una de estas cuestiones se le dedica un capítulo. Al final, en forma de epígrafe, también se aborda el estudio del silencio desde un enfoque del análisis de la conversación y se reflexiona sobre la posición que ocupan estos signos paralingüísticos en el turno de habla (posición inicial, interior o final). Entre los resultados que se han obtenido en la investigación destacan los siguientes: (1) el silencio tiene significado pragmático; (2) no lo producen igual mujeres y hombres; (3) las valoraciones sociopragmáticas que recibe dependen del contexto, de la relación social entre los hablantes y de la función comunicativa que desempeñe; y (4) las actitudes que presentan los hablantes hacia él también dependen del sexo de los hablantes, del contexto sociosituacional en que aparezcan y del rol comunicativo de los hablantes (emisor o destinatario).
Los actos silenciosos en la conversación en español. Estudio pragmático y sociolingüístico
Editorial/Institución editora:
Universitat de les Illes Balears
Año:
2014
Descripción:
Página de Internet:
Correo electrónico:
Otras publicaciones