Autor: 
Anne, Kraum; Kirsten, Mahlke (eds.)
Editorial/Institución editora: 
Iberoamericana/Vervuert
Ciudad: 
Madrid/Fráncfort
País: 
España
Año: 
2025
Tipo de publicación: 
Libros
Materias de especialidad: 
Descripción: 
Reexamina las consecuencias de la conquista de México y presenta nuevos enfoques interpretativos desde diversas disciplinas. Tanto en lo que hoy es México como en las demás regiones conquistadas por los españoles, se establecieron formas híbridas de pensamiento, representación e intelectualidad como resultado del prolongado contacto entre los pueblos indígenas y los colonos europeos. Las contribuciones de este volumen pretenden superar las dicotomías simples entre perpetradores y víctimas para mostrar, en su lugar, que los procesos de apropiación, exploración, observación y descripción siempre han sido complejos y han estado interrelacionados. Para ello, llaman la atención sobre figuras marginales, escenarios secundarios y géneros literarios efímeros que durante mucho tiempo han sido eclipsados por una historia dominada por supuestos héroes y narraciones a menudo unidireccionales. El volumen adopta esencialmente dos perspectivas: por un lado, propone aproximaciones a una historia material de la conquista; por otro, se centra en la historia del conocimiento a lo largo de los siglos. De este modo, descentra el relato tradicional del encuentro entre los mundos mesoamericano y europeo e invita a repensar las múltiples capas de significados que han surgido de él.
Redes sociales
Correo electrónico: 
Información adicional: 
Anne Kraume es catedrática de Literaturas Románicas especializada en literatura iberoamericana en la Universität Konstanz. Sus intereses de investigación incluyen las literaturas de la Ilustración y de la independencia hispanoamericana, las culturas de la memoria en Hispanoamérica y Europa, los géneros literarios en contextos trans e interculturales, así como los discursos literarios sobre el Mediterráneo. Actualmente lleva a cabo un proyecto de investigación financiado por la DFG sobre la relación entre forma literaria y conocimiento en las obras americanas de los jesuitas hispanoamericanos expulsos. Entre sus más recientes publicaciones destaca la monografía Literatur und Unabhängigkeit. Transatlantische Verflechtungen bei fray Servando Teresa de Mier (1763-1827) (2023).

Kirsten Mahlke es profesora de Teoría de la Cultura en el Departamento de Letras, Arte y Medios de la Universität Konstanz. Sus campos de investigación son las crónicas europeo-indígenas de la época colonial temprana, la literatura fantástica rioplatense y la representación de las desapariciones forzadas en las narrativas posdictatoriales. Sus últimas publicaciones son Trauma y memoria cultural. Hispanoamérica y España (junto a R. Spiller y J. Reinstädler), “Malintzin y sus guerreras: visiones femeninas de la conquista de México”, en Hernán Cortés revisado. 500 años conquista española de México (1521-2021), y “Guaman Poma de Ayalas Primer Nueva Corónica i buen gobierno: Grenzen der guten Weltregierung”, en (Post-)koloniale Welten.
Fecha de publicación: 
Jueves, 3 julio, 2025
03/07/2025 Publicaciones