Autor: 
Juan Manuel, Escudero Baztán; Alberto, Escalante Varona; María José, Rodríguez Sánchez de León (eds.)
Editorial/Institución editora: 
Iberoamericana/Vervuert
Ciudad: 
Madrid/Fráncfort
País: 
España
Año: 
2025
Tipo de publicación: 
Libros
Materias de especialidad: 
Descripción: 
En los inicios de la Modernidad, la Ilustración se erigió como un movimiento ideológico determinante que revolucionó los fundamentos culturales y epistemológicos occidentales. En este contexto, las acciones de reforma social ilustrada se estructuraron en redes de sociabilidad al amparo de los poderes públicos e institucionales. La investigación sobre estos espacios colectivos de intercambio de ideas parte necesariamente de la concepción de la escritura y la lectura como actividades comunicativas que experimentaron un súbito auge durante el setecientos, sin dejar de lado la importancia que atesoraron también entonces los espacios propios del discurso oral como la tertulia. En este volumen se ofrecen trece estudios relativos a estas redes de influencia y generación del conocimiento que cobraron forma en la Ilustración española y sus círculos de influencia en la corte, la administración y los espacios de vida colectiva del pueblo (teatro, fiestas), a partir de una aproximación hermenéutica y sociológica al hecho histórico-literario. Estos estudios nos permiten conocer manifestaciones diversas de estas dinámicas epistemológicas que caracterizan la Modernidad a lo largo del siglo XVIII.
Redes sociales
Correo electrónico: 
Información adicional: 
Juan Manuel Escudero Baztán es profesor titular en el Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas de la Universidad de La Rioja. Ha sido anteriormente profesor titular de Literatura Española e investigador en el GRISO y en el Departamento de Filología de la Universidad de Navarra. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre aspectos muy variados de la literatura española del siglo XVII. En la actualidad dirige, en la Universidad de La Rioja, el grupo de investigación TESORO-TEMT sobre el teatro español desde la modernidad temprana.

Alberto Escalante Varona es profesor en el Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas de la Universidad de La Rioja y doctor por la Universidad de Extremadura. Ha realizado estudios biográficos y bibliográficos sobre dramaturgos españoles de los siglos XVIII y XIX, los procesos de construcción de perfiles autoriales y prácticas interpretativas y lectoras en el siglo XVIII, y sobre mediación literaria y literatura infantil y juvenil. Sus áreas de investigación comprenden la literatura española del siglo XVIII, el teatro español de la Edad Moderna y la transmisión histórica y reformulación de motivos y tópicos en diferentes géneros literarios.

María José Rodríguez Sánchez de León es catedrática de Teoría de la literatura y Literatura comparada de la Universidad de Salamanca e investigadora de pleno derecho del Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de las Humanidades digitales de la misma universidad. Ha recibido el Premio María de Maeztu a la Excelencia científica en 2024.
Fecha de publicación: 
Miércoles, 9 abril, 2025
09/04/2025 Publicaciones