Organizadores:
Universidad de Antioquia
Tipo de actividad:
Congreso, jornada, encuentro
Fecha límite de solicitud:
Viernes, 20 junio, 2025
Descripción:
La Universidad de Antioquia organiza el I Congreso Internacional del Grupo de Investigación Lenguaje, Cultura y Sociedad (LCS): «Pragmática en el mundo hispanohablante», que se celebrará entre el 27 y el 31 de octubre de 2025, en modalidad virtual. El objetivo del congreso es reunir investigaciones modernas en el campo de la pragmática en el mundo hispanohablante y, de esta manera, intercambiar y enriquecer nuestros conocimientos sobre el tema. El congreso está orientado a estudiantes de pregrado, posgrado, profesores e investigadores del área temática.
Se invita a todas las personas interesadas a enviar trabajos teóricos y empíricos sobre cualquier temática de la pragmática en el mundo hispanohablante: actos de habla; cortesía; atenuación; intensificación; face works (actividades de imagen); fonocortesía; análisis del discurso; descortesía; deixis social. Indicaciones para el envío de propuestas para ponencias (comunicaciones) y paneles:
Una ponencia tiene una duración de 15 minutos de presentación y 5 minutos para preguntas. Los resúmenes no deben sobrepasar dos páginas formato A4 (letra Times New Roman, 12). Deberán incluir: el título; el nombre o nombres del autor o autores; la institución a la que pertenece(n); una dirección electrónica de contacto; el objetivo, metodología y conclusión; bibliografía citada en el resumen (norma APA, 7.ª edición).
En el congreso se presentarán conferencias plenarias a cargo de especialistas en el campo de investigaciones pragmáticas:
Dr. Adrián Cabedo Nebot, Universitat de València, España.
Conferencia: «Inteligencia Artificial y análisis prosódico del español hablado: una aplicación al corpus PRESEEA»
Dr. Javier Medina López, Universidad de La Laguna, España.
Conferencia: «Las disculpas de Estado»
Dra. María Eugenia Flores Treviño, Universidad Autónoma de Nuevo León, México.
Conferencia: «El discurso de Re-victimización en la prensa sobre feminicidios en México. Una mirada desde la pragmática y sociopragmática»
Dra. Nieves Hernández Flores, Universidad de Copenhagen, Dinamarca.
Conferencia: «Conceptos pragmáticos y discursivos en el estudio de la interacción comunicativa institucional»
Más información en la página web.
Se invita a todas las personas interesadas a enviar trabajos teóricos y empíricos sobre cualquier temática de la pragmática en el mundo hispanohablante: actos de habla; cortesía; atenuación; intensificación; face works (actividades de imagen); fonocortesía; análisis del discurso; descortesía; deixis social. Indicaciones para el envío de propuestas para ponencias (comunicaciones) y paneles:
Una ponencia tiene una duración de 15 minutos de presentación y 5 minutos para preguntas. Los resúmenes no deben sobrepasar dos páginas formato A4 (letra Times New Roman, 12). Deberán incluir: el título; el nombre o nombres del autor o autores; la institución a la que pertenece(n); una dirección electrónica de contacto; el objetivo, metodología y conclusión; bibliografía citada en el resumen (norma APA, 7.ª edición).
En el congreso se presentarán conferencias plenarias a cargo de especialistas en el campo de investigaciones pragmáticas:
Dr. Adrián Cabedo Nebot, Universitat de València, España.
Conferencia: «Inteligencia Artificial y análisis prosódico del español hablado: una aplicación al corpus PRESEEA»
Dr. Javier Medina López, Universidad de La Laguna, España.
Conferencia: «Las disculpas de Estado»
Dra. María Eugenia Flores Treviño, Universidad Autónoma de Nuevo León, México.
Conferencia: «El discurso de Re-victimización en la prensa sobre feminicidios en México. Una mirada desde la pragmática y sociopragmática»
Dra. Nieves Hernández Flores, Universidad de Copenhagen, Dinamarca.
Conferencia: «Conceptos pragmáticos y discursivos en el estudio de la interacción comunicativa institucional»
Más información en la página web.
Ciudad:
Medellín
País:
Colombia
Fecha de inicio:
Lunes, 27 octubre, 2025
Fecha de finalización:
Viernes, 31 octubre, 2025
Dirección postal completa:
Calle 67 #53-108
Facultad de Comunicaciones y Filología
Universidad de Antioquia
Medellín
Colombia
Facultad de Comunicaciones y Filología
Universidad de Antioquia
Medellín
Colombia
Teléfono 1:
(+57) (604) 2195915
Correo electrónico:
Página de Internet: