Organizadores:
Universidad Autónoma de Chihuahua, Universidad de Sonora, Universidad Autónoma de Baja California Sur, Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo, Universidad Autónoma de Sinaloa e IBERO Cdmx. Instituto para el desarrollo de Comunidades Científicas
Tipo de actividad:
Congreso, jornada, encuentro
Fecha límite de solicitud:
Lunes, 20 octubre, 2025
Descripción: 
El VI Coloquio Internacional Palimpsestos: «Ecocrítica: justicia ambiental y otras ecologías» busca a través de la literatura, el arte y la cultura, explorar las implicaciones filosóficas y socioculturales de los entornos ambientales más-que-humanos, y la manera en la que todas las especies se entrelazan con agentes antrópicos, e interesan las propuestas que reflejen las reflexiones e investigaciones que se han hecho en torno al agua, desde un enfoque social, político, cultural, histórico, artístico y todo aquel estudio que aborde el acceso al agua desde un enfoque antrópico. Se invita a todas las personas interesadas a enviar sus propuestas de comunicación. Ejes temáticos:

  1. Ecoficciones e imaginarios del agua: crisis ecológica y educación ambiental  

  2. Ecocrítica en el norte de México: usu paciones, apropiaciones, expropiaciones, territorialidades

  3. Significaciones desde lo local y lo global visitaciones/re-visitaciones, construcciones y deconstrucciones, colonizaciones y decolonizaciones desde el norte mexicano

  4. Educación con perspectiva de género 'Tierra como pedagogía y pedagogía' y 'Pedagogía como esperanza' acomodación y resistencia en la educación de las minorías

  5. Geopoéticas y `fronteras´ (en especial las norteño-mexicanas)

  6. Subjetividades norteñas: `fronterizas´,`transfronterizas´, `nómadas´ e `híbridas´

  7. Canon y Contracanon: `cartografías´,`catalogación/descatalogación´

  8. Ética, Cuerpo/Biopoderes/Necropoderes y Violencias

  9. Imagologías etno-culturales

  10. Hibridaciones/Intermedia/Transmedia

  11. Migrantes, Migraciones y Diásporas: emergencias, `precariedades´, historización/deshistorización

  12. Estudios de Género

  13. Pandemias, pos-pandemias. Salud/Enfermedad: 'esa frontera'


Los ejes temáticos no pretenden ser exhaustivos, ya que se entiende que hay conceptualizaciones emergentes. Se ruega considerar que los tratamientos desde estos ejes estén enfocados en relación con el tema central de esta edición: ecocrítica y humanidades. Las propuestas podrán ser individuales o de mesa y deberán enviarse a partir del 10 de junio de 2025 hasta el de 20 de octubre de 2025 al correo: literaturaculturanortedemexico@gmail.com. Los resúmenes no excederán las 300 palabras. Letra Times New Roman, tamaño 12 a doble interlineado. Archivo en formato pdf con nombre, título de la ponencia, correo electrónico, teléfono de contacto, filiación institucional y eje temático seleccionado.El comité organizador confirmará la recepción del envío e informará antes del 5 de noviembre de 2025 su aceptación o no aceptación. 

Más información en la página web. 
Ciudad: 
Chihuahua, Chih.
País: 
México
Fecha de inicio: 
Miércoles, 26 noviembre, 2025
Fecha de finalización: 
Jueves, 27 noviembre, 2025
Dirección postal completa: 
Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Filosofía y Letras. Campus I. Rúa de las Humanidades S/N, Ciudad Universitaria, 31203 Chihuahua, Chih. México
Teléfono 1: 
+52 614 4135450
Teléfono 2: 
+52 6144279173
Redes sociales
06/08/2025 Congresos y cursos