Organizadores:
Universidade de Lisboa
Tipo de actividad:
Congreso, jornada, encuentro
Fecha límite de solicitud:
Lunes, 1 diciembre, 2025
Descripción:
La Universidade de Lisboa celebra el II Congreso Internacional de Sociolingüística del Español del 20 al 22 de abril de 2026. Este evento reúne a investigadores, docentes y estudiantes interesados en explorar las múltiples facetas de la sociolingüística aplicada a la lengua española. Bajo una visión amplia e inclusiva de la disciplina, este congreso ofrece un espacio para reflexionar y debatir sobre las interacciones entre la lengua y la sociedad, en el sentido más extenso del término.
La sociolingüística, entendida aquí como el estudio de las relaciones entre la lengua y la sociedad, es el eje central del congreso. Las propuestas pueden abordar, entre otros, temas como la variación dialectal, la identidad lingüística, las políticas lingüísticas, las ideologías y actitudes hacia el español, la adquisición de lenguas y las dinámicas de bilingüismo y diglosia, siempre que se enfoquen en la interacción entre lengua y sociedad o los grupos sociales que la emplean.
Este congreso tiene como objetivo fomentar el intercambio de ideas y promover el diálogo entre diferentes enfoques y metodologías, abriendo así nuevas vías para la comprensión de la lengua española en su compleja relación con los factores sociales. Se inviat a toda la comunidad académica y a quienes se interesen en la sociolingüística del español a participar en este encuentro y a contribuir al desarrollo de una visión plural y dinámica de la lengua en la sociedad. Además de las actividades propiamente académicas, el programa incluirá también diversos eventos sociales, tales como vinos de honor y recepciones en varios lugares de la ciudad de Lisboa, con el objetivo de fomentar el intercambio académico entre los participantes de una forma más relajada y distendida.
Más información en la página web.
La sociolingüística, entendida aquí como el estudio de las relaciones entre la lengua y la sociedad, es el eje central del congreso. Las propuestas pueden abordar, entre otros, temas como la variación dialectal, la identidad lingüística, las políticas lingüísticas, las ideologías y actitudes hacia el español, la adquisición de lenguas y las dinámicas de bilingüismo y diglosia, siempre que se enfoquen en la interacción entre lengua y sociedad o los grupos sociales que la emplean.
Este congreso tiene como objetivo fomentar el intercambio de ideas y promover el diálogo entre diferentes enfoques y metodologías, abriendo así nuevas vías para la comprensión de la lengua española en su compleja relación con los factores sociales. Se inviat a toda la comunidad académica y a quienes se interesen en la sociolingüística del español a participar en este encuentro y a contribuir al desarrollo de una visión plural y dinámica de la lengua en la sociedad. Además de las actividades propiamente académicas, el programa incluirá también diversos eventos sociales, tales como vinos de honor y recepciones en varios lugares de la ciudad de Lisboa, con el objetivo de fomentar el intercambio académico entre los participantes de una forma más relajada y distendida.
Más información en la página web.
Ciudad:
Lisboa
País:
Portugal
Fecha de inicio:
Lunes, 20 abril, 2026
Fecha de finalización:
Miércoles, 22 abril, 2026
Dirección postal completa:
ALAMEDA DA UNIVERSIDADE
1600-214 Lisboa, Portugal
1600-214 Lisboa, Portugal
Correo electrónico:
Página de Internet: