Organizadores:
CSIC - Universidad de Oviedo
Tipo de actividad:
Congreso, jornada, encuentro
Fecha límite de solicitud:
Jueves, 15 enero, 2026
Descripción: 
El Congreso Internacional «Lengua y minorías en el mundo hispánico» invita a reflexionar sobre la compleja configuración cultural y lingüística del espacio hispánico a través de los siglos, especialmente durante la Edad Moderna. Las voces de moriscos y judíos, así como la de gitanos, pícaros, asturianos, montañeses, vizcaínos y de otros grupos sociales, revelan la riqueza y diversidad interna de la lengua y ponen de manifiesto la tensión constante entre usos prestigiados y empleos particulares, entre los espacios marginados y los contextos de poder.
El encuentro se propone abordar los siguientes aspectos:

  • La identidad (social, lingüística, religiosa) de estas minorías y su imbricación en la sociedad de la época.

  • El estudio de las variedades lingüísticas de estas minorías, tanto a partir de visiones externas como internas (especialmente a partir de los propios documentos conservados de estos grupos).

  • Los usos lingüísticos, frecuentemente recreados y estereotipados, que la literatura del momento atribuye a estas minorías, así como su función social y cultural.

  • Los procesos de sacralización de la lengua en el caso de minorías religiosas hispanohablantes (ladinamientos, aljamía calco, aragonés litúrgico, etc.).

  • La coexistencia de diferentes variedades lingüísticas en los testimonios escritos de estos grupos, con especial atención a los mecanismos de diferenciación con los usos de la sociedad dominante.

  • La convivencia entre norma y empleos particulares de la lengua, manifestada en diálogo, fricción o dependencia entre los usos de la mayoría y aquellos de las minorías.


Consecuentemente, este encuentro busca reunir a especialistas en historia de la lengua, dialectología, sociolingüística, literatura y estudios culturales, interesados en explorar la compleja red de voces que conforman el mundo hispánico moderno, con apertura también hacia otros periodos cronológicos y espacios geográficos, donde la diversidad lingüística se manifieste como rasgo sustancial. Las propuestas de comunicaciones deberán enviarse en un documento Word a la dirección de correo electrónico lenguayminorias@gmail.com e incluirán:


  • Título de la comunicación

  • Nombre del autor o de los autores, afiliación académica y correo electrónico

  • Palabras clave (entre 3 y 5)

  • Resumen (máximo 300 palabras)

  • Referencias bibliográficas (máximo 5)


Las propuestas y su presentación oral se realizarán preferentemente en español, asturiano o inglés. Se aceptarán asimismo propuestas y trabajos en cualquier lengua románica. Las comunicaciones tendrán una duración máxima de 20 minutos, con 5 minutos adicionales de debate. Las propuestas podrán presentarse de forma individual o en coautoría. Se prevé la publicación de una selección de trabajos en un volumen monográfico.
Ciudad: 
Oviedo
País: 
España
Fecha de inicio: 
Jueves, 7 mayo, 2026
Fecha de finalización: 
Viernes, 8 mayo, 2026
Dirección postal completa: 
Unidad Asociada CSIC 'Estudios Árabo-Románicos'
Universidad de Oviedo
Campus de Humanidades
Edificio de servicios, 3.ª planta
C/ Francisco Rodríguez García, s/n
33011 Oviedo
España
Correo electrónico: 
Información adicional: 
El congreso se celebrará de forma únicamente presencial. El acto de apertura y la conferencia inaugural tendrán lugar en el aula magna del edificio histórico de la Universidad de Oviedo (c/ San Francisco, n.º 1) y las sesiones de comunicaciones en el salón de actos de la Delegación del CSIC en Asturias (c/ Quintana, n.º 32, Oviedo).
28/10/2025 Congresos y cursos