Organizadores:
Universidad Autónoma de Madrid
Tipo de actividad:
Congreso, jornada, encuentro
Fecha límite de solicitud:
Martes, 28 octubre, 2025
Descripción: 
La actividad se centra en mostrar a estudiantes e investigadores interesados en el análisis del discurso una de las líneas de trabajo en lingüística aplicada de más actualidad y repercusión social: el movimiento que promueve el lenguaje claro y accesible. Según la International Plain Language Federation, «un comunicado está escrito en lenguaje claro si su redacción, su estructura y su diseño son tan transparentes que los lectores a los que se dirige pueden encontrar lo que necesitan, entender lo que encuentran y usar esa información». La RAE lleva impulsando desde el año 2022 la creación de una red panhispánica de lenguaje claro y accesible con dos propósitos esenciales: «fomentar el lenguaje claro y accesible como fundamento de los valores democráticos y de ciudadanía, así como promover el compromiso de las autoridades para asegurarlo en todos los ámbitos de la vida pública». En julio de 2025 tuvo lugar en Chile la reunión preparatoria de la II Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible. En ella se trataron los hitos de la Red y las iniciativas en curso para impulsar el lenguaje claro y accesible.

El III Seminario Internacional del grupo DILE tiene por objetivo principal presentar algunas de las líneas de investigación punteras que sobre el lenguaje claro y la accesibilidad lingüística se desarrollan actualmente en el ámbito hispánico, con especial atención a los proyectos de investigación que el grupo DILE lleva a cabo en estas áreas. A lo largo de la jornada se abordarán cuestiones centrales del trabajo actual sobre lenguaje claro, tanto de fundamento (el reto de la universalidad para la accesibilidad cognitiva y la comprensión lectora) como de implementación (el desarrollo de herramientas para la redacción y la traducción automática mediante técnicas de procesamiento del lenguaje natural), y se revisarán diferentes tipos de discurso (académico, científico-técnico, jurídico-administrativo y divulgativo) desde la perspectiva de la claridad comunicativa. En el seminario participarán investigadores nacionales e internacionales con una trayectoria consolidada en la investigación de los fundamentos y las prácticas de la comunicación clara y accesible. Estarán presentes también Salvador Gutiérrez Ordóñez (catedrático de Lingüística General de la Universidad de León y académico de la Real Academia Española) e Isabel Martínez Lozano (comisionada de la Fundación ONCE para Universidades, Juventud y Planes Especiales y presidenta de HelpAge España), quienes inaugurarán el seminario con un conversatorio sobre la materia. El seminario podrá seguirse presencialmente o en línea. 

Más información en el correo electrónico. 
Ciudad: 
Madrid
País: 
España
Fecha de inicio: 
Martes, 28 octubre, 2025
Fecha de finalización: 
Martes, 28 octubre, 2025
Dirección postal completa: 
Sala de Conferencias. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Autónoma de Madrid.
Correo electrónico: 
Materias de especialidad: 
Información adicional: 
El seminario podrá seguirse presencialmente o en línea. Los inscritos recibirán un certificado, si asisten al menos al 80 % de las sesiones. Dirección web para seguir el seminario en streaming: III Seminario Internacional DIGLE. Español claro y accesible: el derecho de la ciudadanía a entender | Reunión-Unirse | Microsoft Teams
10/10/2025 Congresos y cursos