Descripción:
El proyecto DIPLIN organiza un ciclo de webinarios bajo el título de «Seminario DIPLIN sobre lengua y relaciones internacionales en el siglo XX». Estos webinarios se celebran cada tres meses y son publicados en el canal de Youtube de la Fundación Complutense.
El segundo seminario se celebra el 24 de abril de 2025 de 17:30 a 19:30 horas. Esta segunda sesión, titulada «Pioneras del hispanismo: itinerarios colectivos e individuales», estará moderada por Fernando García Naharro y Luis G. Martínez del Campo. Además, participarán como ponentes Cécile Fourrel de Frettes (Sorbonne Université), Ivanne Galant (Sorbonne Université), Irene Atalaya Fernández (Universidad Autónoma de Madrid), Pere Gifra (Universitat Pompeu Fabra) y Julie Fintzel (Le Mans Université).
Este proyecto de investigación se centra en historiar la utilidad que la lengua española y su expansión en el mundo han tenido para la proyección internacional de España y el desarrollo de su política exterior en el siglo XX. Desde un enfoque interdisciplinar, se plantea un análisis histórico que, además de aportar una perspectiva de conjunto que informe políticas actuales para la difusión de la lengua española en el mundo, abra camino a un tema de investigación poco estudiado en España, el de la historia de la «diplomacia lingüística» («diplomatie de la langue»).
El segundo seminario se celebra el 24 de abril de 2025 de 17:30 a 19:30 horas. Esta segunda sesión, titulada «Pioneras del hispanismo: itinerarios colectivos e individuales», estará moderada por Fernando García Naharro y Luis G. Martínez del Campo. Además, participarán como ponentes Cécile Fourrel de Frettes (Sorbonne Université), Ivanne Galant (Sorbonne Université), Irene Atalaya Fernández (Universidad Autónoma de Madrid), Pere Gifra (Universitat Pompeu Fabra) y Julie Fintzel (Le Mans Université).
Este proyecto de investigación se centra en historiar la utilidad que la lengua española y su expansión en el mundo han tenido para la proyección internacional de España y el desarrollo de su política exterior en el siglo XX. Desde un enfoque interdisciplinar, se plantea un análisis histórico que, además de aportar una perspectiva de conjunto que informe políticas actuales para la difusión de la lengua española en el mundo, abra camino a un tema de investigación poco estudiado en España, el de la historia de la «diplomacia lingüística» («diplomatie de la langue»).
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Madrid / En línea
País:
España