Johan Brouwer
Nombre:
Johan
Apellidos:
Brouwer
Sexo:
Hombre
Categoría profesional:
Catedrático de griego
Hispanista Emérito:
No
Universidad/Centro de investigación:
Universidad de Utrecht
Departamento/Centro:
Universidad de Utrecht
País:
Países Bajos
Asociaciones a las que pertenece:
Johan Brouwer (1898-1943). Catedrático de griego, se entregó al estudió la historia de España y su cultura. Tradujo a Ortega y Gasset, Unamuno y Ganivet. Al estallar la guerra civil, en 1936, atravesó Castilla para llegar a Salamanca, donde sostuvo interminables coloquios con Miguel de Unamuno pocos días antes de su fallecimiento. Sufrió la cárcel en 1922 por haber asesinado, junto con su hermano, a un chantajista, lo que se interepretó como una forma de padecer los tormentos del protagonista de `Crimen y castigo´. En la cárcel se dedicó a leer libros de historia y de literatura española, lo que despertó su interés por los estudios hispánicos. Tras obtener su libertad en 1928 culminó sus estudios en tiempo récord. Se licendió en 1930 en Lengua y Literatura españolas.
Al estallar la guerra civil, en 1936, llegó a Salamanca, donde sostuvo interminables coloquios con Miguel de Unamuno pocos días antes de su fallecimiento. Ese mismo año publicó en la revista holandesa `Tijd`, `Conversaciones de ultratumba con Unamuno`, que reprodujo el periódico ´La Nación´, de Buenos Aires. Volvió a España en 1937,como traductor del general Miaja en la Junta de Defensa de Madrid, y con el novelista Jef Last asistió, como delegado de Holanda, al Congreso de Defensa de la Cultura en Valencia. Entabló una amistad cordial con Antonio Machado, José Bergamín y Rafael Dieste. Al regresar a Holanda la invasión nazi le sorprende en su cátedra de la universidad de Utrecht, y con los estudiantes comienza a organizar la lucha contra los ocupantes de su país.
Al estallar la guerra civil, en 1936, llegó a Salamanca, donde sostuvo interminables coloquios con Miguel de Unamuno pocos días antes de su fallecimiento. Ese mismo año publicó en la revista holandesa `Tijd`, `Conversaciones de ultratumba con Unamuno`, que reprodujo el periódico ´La Nación´, de Buenos Aires. Volvió a España en 1937,como traductor del general Miaja en la Junta de Defensa de Madrid, y con el novelista Jef Last asistió, como delegado de Holanda, al Congreso de Defensa de la Cultura en Valencia. Entabló una amistad cordial con Antonio Machado, José Bergamín y Rafael Dieste. Al regresar a Holanda la invasión nazi le sorprende en su cátedra de la universidad de Utrecht, y con los estudiantes comienza a organizar la lucha contra los ocupantes de su país.
Fuente de información:
Hispanista Histórico:
Si
Hispanista:
No