Título: La renovación poética del Renacimiento al Barroco
Autor: Begoña López Bueno (coord.)
Editorial: Síntesis
Número de páginas: 351
ISBN: 84-9756-000-0
Ciudad: Madrid
Año: 2006

Directora de la edición: Evangelina Rodríguez Cuadros.
Grupo PASO (Poesía Andaluza del Siglo de Oro).

Índice

Prólogo.

1. De 1526 al medio siglo. La innovación.

1.1. El inicio: del valor de una fecha (1526) y de un precursor (Boscán).

1.2. La década de 1530, la consolidación. Poetas españoles en Italia.

1.2.1. ''Mientras Marte al furor daba un desvío''.
1.2.2. El grupo poético (¿una generación?).
1.2.3. Imitación y originalidad: márgenes.
1.2.4. Petrarquismo y clasicismo.

1.3. El nuevo lenguaje poético.

1.3.1. De la poesía de cancionero a la renovación poética. El caso de Castillejo.
1.3.2. Amor y filografía. Las teorías neoplatónicas.
1.3.3. La tradición clásica: mitología y bucolismo.

1.4. Los géneros y la métrica. Hacia una poética funcional.

1.4.1. El sistema petrarquista.
1.4.2. Los géneros clásicos.

1.5. Garcilaso de la Vega.

1.6. Los otros poetas de la renovación: Hurtado de Mendoza, Cetina y Acuña.

1.7. El medio siglo: antologías y poetas (Montemayor, Ramírez Pagán, Silvestre).

2. De 1560 a 1580. La renovación.

2.1. La segunda promoción del humanismo poético renacentista.

2.1.1. Concepto y periodización.
2.1.2. Caracteres definitorios.
2.1.3. Poéticas, poetas, poemarios.

2.2. La renovación humanista en el entorno salmantino.

2.2.1. Odas horacianas y poesía bíblica: fray Luis de León y san Juan de la Cruz.
2.2.2. Italianismo y horacianismo en Francisco de la Torre.
2.2.3. Reflexión y celebración en Francisco de Aldana.

2.3. La herencia garcilasiana a nueva luz. El núcleo poético sevillano.

2.3.1. Fernando de Herrera.
2.3.2. Baltasar del Alcázar y Juan de la Cueva.
2.3.3. Barahona de Soto y el cultismo poético.

2.4. Los inicios de la poesía épica.

3. De 1580 a 1610. La transición.

3.1. La teoría poética.

3.1.1. Las Anotaciones de Fernando de Herrera.

3.2. La renovación de los géneros octosilábicos.

3.2.1. El romancero nuevo.
3.2.2. Otras modalidades del octosílabo.

3.3. Clasicismo y cultismo entre dos siglos.

3.3.1. Los Argensola.
3.3.2. Los poetas sevillanos.
3.3.3. El grupo antequerano-granadino. La poesía de Pedro Espinosa.
3.3.4. Las Flores de poetas ilustres y las tendencias poéticas del momento.
3.3.5. La poesía endecasilábica de Lope y Góngora hasta 1610.
3.3.6. Otros poetas destacados en el cambio de siglo.

4. De 1610 a 1627. La culminación.

4.1. Rasgos característicos del período.

4.1.1. Hitos editoriales.
4.1.2. Fenómenos distintivos.
4.1.3. Contexto artístico y literario.
4.1.4. Niveles estilísticos.
4.1.5. Escritura y transmisión.
4.1.6. Temas:

4.2. El sistema poético.

4.2.1. Modos de difusión.
4.2.2. Metros y géneros.

4.3. Entornos poéticos.

4.3.1. Modalidades genéricas: la épica y la poesía religiosa.
4.3.2. Grupos poéticos: la corte y la periferia.

4.4. Lope y Góngora.

5. De 1627 a fin de siglo. Continuidad y dispersión.

5.1. El marco literario: rasgos caracterizadores.

5.1.1. Los espacios de la poesía.
5.1.2. El lenguaje poético.
5.1.3. Los temas y las actitudes.
5.1.4. La métrica y los géneros.

5.2. Lope de senectute.

5.3. Quevedo en el Parnaso.

5.4. La órbita de la culminación poética: Soto de Rojas, Bocángel y Polo de Medina.

5.5. Direcciones del Barroco novohispano: Domínguez Camargo, Valle Caviedes y sor Juana Inés de la Cruz.

Selección de textos.
Índice nominal.
Glosario.
Cronología.
Bibliografía.

Editorial Síntesis.
Vallehermoso, 34
E-28015 Madrid

Teléfono: +34 91 593 20 98
Correo electrónico: info@sintesis.com
Dirección de Internet: http://www.sintesis.com

16/06/2016 Libro de la semana