Lengua, territorio, diáspora: dialécticas de la identidad en escritoras caribeñas e hispanoamericanas

La Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales de la Universidad del Salvador (Argentina) celebra este curso del 7 al 8 de junio de 2018 en Buenos Aires (Argentina). Se abordará la figura de autoras como Victoria Ocampo y Ana Lidia Vega, así como otras autoras fuera del canon. Impartirán clases Milena Gutiérrez, de la Universidad de Granada, y Alicia Salomone y Lucía Stecher, ambas de la Universidad de Chile.[Leer más]
28/05/2018

Sc[Arti]: «Residuo»

El doctorado de Estudios Lingüísticos, Literarios e Interculturales en ámbito Europeo y Extraeuropeo de la Universidad degli Studi de Milán celebra este congreso del 7 al 9 de noviembre de 2018 en Milán (Italia). El objetivo es investigar sobre las variadas acepciones -no exclusivamente negativas- que subyacen al residuo (todo lo que excede o se desvía de la norma): un continuo entre supuestos polos positivos y negativos en los cuales se[Leer más]
26/05/2018

Traducir en un mundo global

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo celebra este curso del 30 de julio al 3 de agosto de 2018 en Santander (España). El objetivo es demostrar que los estudios de traducción, en el siglo XXI, constituyen una disciplina que no está ni mucho menos aislada de lo social, lo político y la ética, ya que el traductor es un agente imprescindible en los ámbitos más diversos.[Leer más]
24/05/2018

Victoria Ocampo y Virginia Woolf: las mariposas de la amistad y otras coincidencias, conferencia a cargo de Irene Chikiar Bauer

La Universidad Nacional de San Martín (Argentina) invita a esta conferencia impartida por Irene Chikiar Bauer, autora de la biografía 'Virginia Woolf: La vida por escrito'. El acto será presentado por Claudia Ferradas. Fecha: 30 de mayo de 2018 a las 18:30h Lugar: SUM, Av. Puente Roca Sáenz, Peña 832, Buenos Aires (Argentina)[Leer más]
23/05/2018