Congreso Internacional de la Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas (SEMYR)

Primera circular Comité organizador. Dirección: Miguel M. García-Bermejo Manuel A. Sánchez Sánchez Javier San José Lera María Isabel Toro Pascua Secretaría: Juan Miguel Valero Francisco Bautista Coordinación: Laura Mier Laura Puerto María Sánchez Francisco Javier Burguillo Comité científico. Pedro M. Cátedra Carmen Codoñer Alberto Montaner Fernando Baños Jesús Rodríguez Velasco Emilio Blanco Alan Deyermond Michel García Isabel Uría Augustin[Leer más]
16/06/2016

Historia y Género: Imágenes y vivencias de mujeres en España y América (siglos XIII-XVIII)

Resúmenes y comunicaciones: Quienes deseen presentar una comunicación habrán de enviar a la secretaría del symposium el resumen en español con una extensión máxima de 20 líneas antes del 5 de marzo de 2006. Se deben especificar los siguientes datos: título de la comunicación, nombre y apellidos, centro de trabajo, dirección, teléfono y correo electrónico. Su aceptación definitiva será efectiva una vez que se haya efectuado el ingreso de las[Leer más]
16/06/2016

Simposio 'Al-Andalus como Proyecto'

Más información: Instituto Cervantes de Ammán. Mohammad Hafiz Ma'ath St., N. º 10 P.O.Box: 815467 Ammán 11180 Jordania Teléfono: +962 6 461 08 58 Fax: +962 6 462 40 49 Correo electrónico: cenamm@cervantes.es[Leer más]
16/06/2016

Tercer Congreso Internacional Cambio político y cultura en la España de Entresiglos (ss. XVIII-XIX)

Se informa que toda la correspondencia entre la organización del Congreso y los comunicantes se hará mediante correo electrónico. Inscripción: Vicerrectorado de Extensión Universitaria. Universidad de Cádiz Paseo de Carlos III, n. º 3 E-11003 Cádiz Teléfono: +34 956 01 58 00. Fax: +34 956 01 58 91. Correo electrónico: extension@uca.es[Leer más]
16/06/2016

1st International Conference on Afro-Hispanic Studies across the Disciplines

El comité organizador invita a todos aquellos investigadores interesados a que envíen sus trabajos, en inglés, español o portugués, relacionados con los estudios africanos en el mundo hispano. Temática: Antropología. Música y arte. Economía. Educación y deportes. Estudios medioambientales. Historia. Periodismo y comunicación. Lingüística, especialmente en lenguas criollas o pidgin. Literatura. Ciencias políticas. Estudios demográficos. Salud[Leer más]
16/06/2016