Curso «Literatura na América Latina: debates contemporâneos»

A partir do comentário crítico de alguns autores e de obras particulares de meados dos anos 1970 até o presente, o curso procurará aproximar-se de temas, estilos e estratégias discursivas que confluem no campo literário atual da América Latina. Nos encontros serão abordadas as obras de autores como Mario Bellatin, Sergio Chejfec, Fernando Vallejo, Juan Villoro, Roberto Bolaño, Tamara Kamenszain, Pedro Lemebel, Copi, Diamela Eltit, dentre outros[Leer más]
16/06/2016

Amor y erotismo en la literatura contemporánea

Director: Pedro Carrero Eras Secretario: José Javier Martínez Palacín Perfil del alumno: Un curso abierto a todos, sean alumnos de la Universidad (de la Universidad de Alcalá o de otras universidades y regiones), profesores en formación o en ejercicio de los distintos niveles educativos, así como público en general que ama la literatura. Objetivo/s del curso: Como es sabido, el amor y su vertiente erótica figuran entre los grandes temas[Leer más]
16/06/2016

Jornadas de actualización en Historia del Arte

A cargo de la profesora Daniela Tomeo - Arte y Política en el siglo XX: Las exposiciones de 1937 - La Exposición de París y el Guernica. - Las Exposiciones alemanas y el concepto de Arte Degenerado para el nazismo. - Las Exposiciones en Montevideo y el impacto de la Guerra Civil Española. La creación del Salón Nacional y el Salón de Artistas Independientes. La Exposición de artistas femenina en la ACJ. Martes 7 febrero de 15.30 a 20 hs. -[Leer más]
16/06/2016

Poéticas uruguayas de los sesenta: modelos y disidencias

Director: Prof. Luis Bravo Este seminario reúne algunos aportes críticos sobre la poesía uruguaya del siglo XX que el profesor Bravo ha estado trabajando en los últimos años. Los análisis más relevantes de esta investigación se encuentran reunidos en el libro Voz y palabra. Historia transversal de la poesía uruguaya 1950-1973 (Estuario, 2012), que obtuvo un premio de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura, y cuenta con el[Leer más]
16/06/2016

Poesía y Espectáculo: Voz, canción, performance, cibermedia

El presente curso de verano está destinado a Profesores de Literatura y Educación Sonora y Musical, así como también a estudiantes de Profesorado de estas asignaturas. En el marco del Curso de Verano 2012 se llevarán a cabo las siguientes actividades: - Conferencias plenarias. - Lectura de comunicaciones. - Espectáculos. Los expositores podrán presentar trabajos relativos a las siguientes áreas temáticas: - Teoría del género. Orígenes,[Leer más]
16/06/2016