Este número publica el «Monogràfic I. Joan Coromines i el País Valencià» a cargo de José Enrique Gargallo Gil & Josep Meseguer-Carbó, con los siguientes artículos: -José Enrique Gargallo Gil & Josep Meseguer-Carbó, Joan Coromines i el País Valencià. -Vicent Pitarch i Almela, Seduït pel País Valencià, amb compromís i esperança. -Joan Ferrer, Josep Ferrer & Joan Pujadas, Els epistolaris de Joan Coromines amb Manuel Sanchis Guarner i
[Leer más]
19/12/2017
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Está inscrito en el Catálogo de Investigación de la Universidade da Coruña por acuerdo de la Comisión de investigación desde el 24 de octubre de 2005. El grupo está formado por profesores de Lengua y Literatura Española del Departamento de Filología Española y Latina de la Facultad de Filología de la Universidade da Coruña y distintos colaboradores, de la propia universidad y de otras universidades españolas o extranjeras. El grupo integra
[Leer más]
19/12/2017
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Líneas de investigación: - Historia de la lexicografía gallega y edición de textos lexicográficos - Edición de textos líricos medievales - Estudios históricos y literarios - Estudios lingüísticos en el ámbito románico Coordinadora del grupo: María Dolores Sánchez Palomino
[Leer más]
19/12/2017
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
El léxico español de la culinaria medieval y renacentista cuenta con una serie de estudios valiosos, pero carece de un inventario extenso y de análisis lexicológicos generales. El objetivo de este proyecto es elaborar un diccionario de palabras relativas a: - los alimentos de base (carnes, pescados, frutas, verduras, etc.) - las preparaciones culinarias o platos - los actos que forman parte de su elaboración - los utensilios necesarios para ello
[Leer más]
18/12/2017
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Es un grupo de investigación formado por medievalistas de las universidades de Lérida y Rovira i Virgili, de las áreas de Historia Medieval, Historia del Arte, Filología Hispánica y Filología Catalana. Aprovado por la Universidad de Lérida en 2001 y reconocido por por la Generalidad de Cataluña con la máxima calificación de Grupo de Invstigación Consolidado y Financiado desde 2005. Director: Flocel Sabaté Integrantes: http://www.medieval.udl.cat
[Leer más]
15/12/2017