VI Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de la Literatura Hispánica (ALEPH)

Más información VI Congreso Internacional de ALEPH Centro de Estudos Comparatistas Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa Alameda da Universidade 1600-214 Lisboa (Portugal) Teléfono: +351 21 792 00 85 Fax: +351 21 796 00 63 Correo electrónico: 2009aleph@gmail.com[Leer más]
16/06/2016

Congreso «La Universidad desconocida»

Plazos y formatos de las propuestas: Propuestas de mesas: 20 de abril de 2009, nota biográfica de participantes y resumen de cada intervención como máximo de 300 palabras. Resumen de ponencias: 20 de abril de 2009, nota biográfica y resumen de 300 palabras como máximo. Propuestas de obras visuales y sonoras: 20 de abril, nota biográfica, descripción de la obra, como máximo de 1000 palabras y extracto de la obra (u obra completa). Los[Leer más]
16/06/2016

Cuarto Congreso Internacional «Escritura, Individuo y Sociedad en España, las Américas y Puerto Rico»

Los interesados en someter un trabajo para leerse en el Congreso lo pueden escribir y presentar en español, inglés o portugués. Se deberá enviar un resumen completo de una página para un texto de 8 cuartillas a doble espacio, 20 minutos de ponencia, acompañado de un currículum vítae abreviado en o antes del 15 de junio de 2010. Los interesados en crear una sesión especial deberán informar del título de la mesa, nombre y dirección de los[Leer más]
16/06/2016

Segundo Congreso Nacional de Estudiantes de Literatura (CONELIT)

Áreas temáticas: Teoría y crítica literaria latinoamericana; Oralidad y discursos literarios andino y amazónico; Estudios multidisciplinares; Literatura infantil y literatura fantástica en Latinoamérica; Estudios coloniales; Literatura, identidad y nación: Siglos XIX-XX. Más información: Página web del congreso. Américo Mendoza Mori Universidad Nacional Mayor de San Marcos Correo electrónico: conelit@proyectoperuanos.org Teléfonos: +511[Leer más]
16/06/2016

VI Congreso Europeo CEISAL de latinoamericanistas

Áreas temáticas: Ciudadanía, derechos y movimientos sociales; Desarrollo y globalización; Historia, memoria e historiografía; Instituciones, procesos políticos y liderazgo; Literatura, cultura y medios de comunicación; Dinámicas rurales y agropecuarias; Dinámicas urbanas; Migraciones y fronteras; Pluralismo cultural, religioso y jurídico; Políticas públicas; Recursos naturales, energía y políticas ambientales; Relaciones internacionales e[Leer más]
16/06/2016