Seminario. Una introducción a la genética textual

Prof. Jean-Philippe Bernabé (Université de Picardie-Jules Verne, Francia) La genética textual es una metodología de crítica mediante la que se estudian los textos literarios a partir de su proceso de creación, analizando los materiales preparatorios de la obra. El curso presentará, en primer lugar, las principales herramientas de esta disciplina, y luego se aplicarán a una serie de ejemplos concretos, especialmente, a algunos textos de[Leer más]
16/06/2016

Seminario. «Del realismo al Afterpop. Cuatro lecciones sobre el cuento español actual.»

Impartido por el Prof. Dr. José Ramón González García (Universidad de Valladolid), este seminario se llevará a cabo del 27 al 30 de noviembre de 2012. Programa Día 27: Los contextos. El cuento literario en el sistema cultural. Crisis y consolidación de un género. La renovación del relato en la década de los 80 (Javier Marías, Rosa Montero, Enrique Vila-Matas, Antonio Muñoz Molina, Soledad Puértolas, Luis Mateo Díez…). Hacia el fin de siglo: las[Leer más]
16/06/2016

El sentido del lugar en la narrativa moderna

Entre los cursos presenciales que ofrece la Escola se encuentra «El sentido del lugar en la narrativa moderna»: - Cinco opciones radicalmente diferentes a la hora de plantear el sentido del lugar en la ficción y en la no ficción: el no lugar, el lugar de la frontera, el lugar de la alteridad, el lugar de la modernidad y el lugar de la alegoría - Lectura de «Pedro Páramo», de «Juan Rulfo»; «Pioneros», de Willa Cahter; «El festín de Babette», de[Leer más]
16/06/2016

Curso «Literatura na América Latina: debates contemporâneos»

A partir do comentário crítico de alguns autores e de obras particulares de meados dos anos 1970 até o presente, o curso procurará aproximar-se de temas, estilos e estratégias discursivas que confluem no campo literário atual da América Latina. Nos encontros serão abordadas as obras de autores como Mario Bellatin, Sergio Chejfec, Fernando Vallejo, Juan Villoro, Roberto Bolaño, Tamara Kamenszain, Pedro Lemebel, Copi, Diamela Eltit, dentre outros[Leer más]
16/06/2016

La novela española del siglo XXI (y por dónde seguimos)

El curso pretende ofrecer una panorámica del estado actual de la novela española, su entronque con la novela del siglo pasado y las vías que cabe vislumbrar para su futuro. Todo ello, se abordará desde un enfoque práctico, proponiendo a los participantes en el taller que escojan y describan, a través de una sinopsis, la novela que ellos escribirían hoy, y la forma que le darían. Dirección académica: Lorenzo Silva Horario: de 10:00 h. a 14:00 h.[Leer más]
16/06/2016