39th Conference Association for Contemporary Iberian Studies

The Association will hold its 39th Conference, organised jointly by the University of East Anglia, University of Cambridge and University of Nottingham. The conference will take place at the University of East Anglia with accommodation available at Group Accommodation, UEA. You are cordially invited to offer a paper, panel, or workshop presentation. Proposals for individual papers as well as panels on specific themes (max. four papers per panel[Leer más]
07/04/2017

Publicación del volumen 9, número 2 (2017), de la revista Glosas, de la Academia Norteamericana de la Lengua

Este número incluye artículos de especialistas como Francisco Moreno-Fernández, Allison Yakel y Antonio Garrido. Contacto: Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) P.O. Box 349 New York, NY 10116, U.S.A.[Leer más]
05/04/2017

Congreso Internacional sobre Variación Lingüística en Español: Cómo Trabajarla en el Aula

Principales secciones temáticas: I. La variación lingüística y las nuevas tecnologías II. La variación lingüística en la literatura, el cine y la televisión III. Tipología textual y variación lingüística IV. La variación lingüística en los diccionarios V. La enseñanza de la variación lingüística en el aula de ELE Destinatarios: - Profesores y becarios de investigación de la Facultad de Filología y de la Facultad de Educación de la Universidad de[Leer más]
05/04/2017

XVIII Congreso Internacional de la SEDLL: Visión Histórica y Prospectiva de la Educación Lingüística y Literaria

Líneas temáticas: Bajo el tema central del Congreso «Pasado, presente y futuro de la Didáctica de la Lengua y la Literatura», la Comisión organizadora propone las siguientes áreas temáticas en tres modalidades (comunicaciones, talleres y pósteres): 1. Didáctica de la Lengua L1 y L2. Visión histórica. 2. Didáctica de la Lengua L1 y L2. Prospectivas de la disciplina. 3. Didáctica de la Literatura y desarrollo del hábito lector. Perspectiva[Leer más]
05/04/2017

I Congreso Internacional de Patrimonio Cultural Inmaterial: Preservación, estudio y transmisión (CIPCI)

La Cátedra Archivo del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Universidad Pública de Navarra es uno de los grupos de investigación que pretende contribuir a todas las tareas relacionadas con el patrimonio en el ámbito navarro, mediante la recogida y preservación de testimonios y datos en el Archivo, el estudio de estos y el desarrollo de materiales educativos para su transmisión. Desde la Cátedra, consideramos necesario fomentar el intercambio[Leer más]
03/04/2017