Pragmática Sociocultural (en inglés: Sociocultural Pragmatics, SOPRAG) es una publicación bianual internacional que propone alentar la divulgación de resultados de investigación sobre lingüística pragmática teórica y aplicada, con énfasis en los aspectos sociales y culturales de la lengua española en todas sus variantes y expresiones. Este número incluye, entre otros, los siguientes artículos: • Tipos de descortesía verbal y emociones en
[Leer más]
18/07/2017
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Este grupo se propone etudiar la problemática de la lengua en las culturas orales. Estudiar el problema de la oralidad en las periferias iletradas. Estudiar la creación verbal vinculada a las culturas orales. Estudiar los fenómenos de representación de culturas indígenas en la literatura. Investigaciones en el ámbito de las relaciones entre legua y sociedad. Investigaciones acerca de problemas de la situación de comunidades de lengua vernácula.
[Leer más]
07/07/2017
A lingua no Parlamento de Galicia achega o modelo de lingua empregado polos deputados na sétima e oitava lexislaturas a través dun estudo fonético, morfosintáctico e léxico, que, desde a confrontación coa normativa oficial, analiza as formas que se afastan da variedade estándar, especialmente aquelas que son debidas á influencia da lingua castelá. A partir dun corpus textual constituído por 113 unidades provenientes da gravación doutros tantos
[Leer más]
05/07/2017
Este congreso, que se celebrará del 6 al 10 de agosto, invita a participar a los miembros de la Asociación de Historia de la Lengua Española y a todos los interesados en el estudio científico de la historia de nuestra lengua. El programa académico consta de secciones temáticas que corren paralelamente y acogen –previo proceso de evaluación– trabajos propuestos por los interesados, mesas redondas sobre temas de discusión específicos en las Las
[Leer más]
05/07/2017
El máster universitario de estudios hispánicos superiores, que tendrá lugar el año académico 2017/2018 se plantea con un doble objetivo: formación hacia la investigación constituyendo así el requisito formativo necesario para el ingreso en un programa de doctorado, según la nueva normativa ministerial, con vistas a la realización de tesis doctoral; y profundización en los conocimientos del alumnado que vaya a desarrollar otras actividades
[Leer más]
30/06/2017