Organizadores:
 Plataforma Estudios Románicos
Tipo de actividad:
 Congreso, jornada, encuentro
Fecha límite de solicitud:
 Lunes, 31 diciembre, 2018 
Descripción: 
    
      	
      	La plataforma Estudios Románicos celebra este congreso del 29 de septiembre al 2 de octubre de 2019 en Kassel (Alemania). El objetivo es reunir a investigadoras e investigadores especialistas en las lenguas románicas regionales o minoritarias y discutir la posibilidad de la reconstrucción y renovación de estas hablas a través de la digitalización, con trabajos empíricos o teóricos, o que apunten a la formación de modelos.
Interrogantes de tipo metodológico y práctico, que se plantean:
- ¿Qué métodos digitales usan las y los lingüistas en la investigación de lenguas regionales o minoritarias?
- ¿Qué retos particulares surgen a partir del estatus de las lenguas regionales o minoritarias?
- ¿Qué corpus, datos y recursos científicos se encuentran ya a disposición y que ventajas y desventajas presentan?
- ¿Qué retos particulares y que problemas surgen al ocuparse de las lenguas regionales o minoritarias?
- ¿Qué particularidades relevantes para la investigación muestran (por ejemplo, una política lingüística restrictiva)?
- ¿Qué oportunidades para la renovación o reconstrucción surgen para las lenguas involucradas?
- ¿Qué posibilidades digitales de la documentación lingüística existen (por ejemplo, fomentadas políticamente)?
Las lenguas del congreso son todas las románicas y el alemán. Las propuestas (30m. + 15m. de discusión; max. 3000 caracteres) pueden ser enviadas hasta el 31 de diciembre de 2018 a la dirección siguiente: robert.hesselbach@uni-wuerzburg.de
Contacto:
Robert Hesselbach y Benjamin Meisnitzer
      Interrogantes de tipo metodológico y práctico, que se plantean:
- ¿Qué métodos digitales usan las y los lingüistas en la investigación de lenguas regionales o minoritarias?
- ¿Qué retos particulares surgen a partir del estatus de las lenguas regionales o minoritarias?
- ¿Qué corpus, datos y recursos científicos se encuentran ya a disposición y que ventajas y desventajas presentan?
- ¿Qué retos particulares y que problemas surgen al ocuparse de las lenguas regionales o minoritarias?
- ¿Qué particularidades relevantes para la investigación muestran (por ejemplo, una política lingüística restrictiva)?
- ¿Qué oportunidades para la renovación o reconstrucción surgen para las lenguas involucradas?
- ¿Qué posibilidades digitales de la documentación lingüística existen (por ejemplo, fomentadas políticamente)?
Las lenguas del congreso son todas las románicas y el alemán. Las propuestas (30m. + 15m. de discusión; max. 3000 caracteres) pueden ser enviadas hasta el 31 de diciembre de 2018 a la dirección siguiente: robert.hesselbach@uni-wuerzburg.de
Contacto:
Robert Hesselbach y Benjamin Meisnitzer
Ciudad: 
    
      	
      	Kassel
      
      País: 
    
      	
      	Alemania
      
      Fecha de inicio: 
    
      	
      	Domingo, 29 septiembre, 2019
      
      Fecha de finalización: 
    
      	
      	Miércoles, 2 octubre, 2019
      
      Dirección postal completa: 
    
      	
      	Dr. Robert Hesselbach
Neuphilologisches Institut/Romanistik, Universität Würzburg
Am Hubland, 97074 Würzburg (Alemania)
      Neuphilologisches Institut/Romanistik, Universität Würzburg
Am Hubland, 97074 Würzburg (Alemania)
Correo electrónico: 
    
Página de Internet: 
    
Fuente de información: 
    
 
     
     
     
         
        