Autor: 
Henriette, Terpe
Editorial/Institución editora: 
Iberoamericana/Vervuert
Ciudad: 
Madrid/Fráncfort
País: 
España
Año: 
2025
Tipo de publicación: 
Libros
Materias de especialidad: 
Descripción: 
La escritura de un diario ha sido, desde siempre, un ejercicio literario firmemente vinculado a la vida. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XX, se publican en varios países obras que explícitamente se titulan diarios 'de muerte'. Estos textos fueron escritos durante los últimos años y meses de vida de autores que padecieron enfermedades terminales. Entre ellos figuran el Diario de la muerte (1973) de la poeta uruguaya Sara de Ibáñez, el Diario de muerte del poeta chileno Enrique Lihn (1989), los Fragmentos de un libro futuro (2000) de José Ángel Valente y Veneno de escorpión azul. Diario de vida y muerte (2006) del poeta chileno Gonzalo Millán.

El presente trabajo estudia por primera vez de una manera global este fenómeno poético relativamente nuevo de los diarios de muerte. En una primera parte, los inserta en una larga tradición literaria y filosófica de escrituras sobre la muerte para argumentar que se pueden clasificar como productos culturales de una época en la que ya no se puede hablar de un tabú social de la muerte, sino más bien de una época de una 'muerte espectacular'. En la segunda parte, partiendo de algunas observaciones sobre las implicaciones que tiene la muerte inminente sobre la escritura de un diario, se ofrecen lecturas detalladas de los cuatro diarios citados con el fin de proponer unos primeros rasgos generales de esta forma particular del diario en la que vida, muerte y escritura poética se entrelazan en un intento de escribir para, tal vez, aprender a morir.
Redes sociales
Correo electrónico: 
Información adicional: 
Henriette Terpe estudió Física, Literatura Comparada y Letras Hispánicas en la Ruhr-Universität Bochum, en la Universität zu Köln y en la Universidad Complutense de Madrid. Es doctora por la Universität zu Köln con una tesis sobre diarios poéticos de muerte, universidad donde actualmente sigue ejerciendo su actividad docente e investigadora.
Fecha de publicación: 
Martes, 25 febrero, 2025
25/02/2025 Publicaciones