Organizadores:
Proyecto IMANA, GID STORYAC, RIUL
Tipo de actividad:
Congreso, jornada, encuentro
Fecha límite de solicitud:
Domingo, 1 junio, 2025
Descripción: 
El proyecto en ciencia aplicada de la Junta de Castilla y León «Imaginarios narrativos, pensamiento simbólico artístico y paisajes culturales de Castilla y León: de la tradición a la modernidad» en colaboración con la Red Internacional de Universidades Lectoras (RIUL) y el GID STORYAC de la Universidad de León invita a investigadores a participar en el Congreso Nacional de innovación docente en imaginarios narrativos. Constituirá un punto de encuentro para profesionales con interés en intercambiar experiencias pedagógicas y metodologías aplicadas a imaginarios narrativos de contextos geográficos y específicos.

Las líneas temáticas propuestas partirán de la atención a la pervivencia y al trasvase de la cultura de la tradición popular y oral a la modernidad del siglo XXI. El congreso tiene especial interés en los imaginarios de Castilla y León o de otros ámbitos regionales españoles, cuyas estrategias de estudio se puedan extrapolar al corpus de la comunidad castellanoleonesa. Entre las líneas prioritarias:

• Mitos, leyendas, cuentos folclóricos, culturas campesinas en las narrativas de las sociedades actuales: sentidos, funciones y finalidades, así como hibridación y modernización.

• Paisajes culturales. Huellas del ser humano en el territorio, huellas de la historia y de una filosofía de vida y una cosmovisión del mundo a través de la relación entre sujeto, relato y paisaje en entornos comunitarios, regionales o provinciales.

•Perspectivas comparatistas y/o interdisciplinares, con especial énfasis en los vínculos de los imaginarios narrativos con elementos artísticos y patrimoniales, así como con la cultura audiovisual.

• Vínculos de dichos imaginarios narrativos con la educación patrimonial, la ciudadanía crítica, así como las vertientes ecocríticas, de género y de inclusión social. 

A los anteriores hilos temáticos, se han de aplicar perspectivas didácticas:

• ODS en el marco de la Educación en Desarrollo Sostenible (EDS).

• Nuevos métodos de enseñanza.

• Metodologías activas: gamificación, aprendizaje basado en el juego (ABJ), aprendizaje y servicio a la comunidad (APS).

• Desarrollo de competencias transversales.

• Etc.​

Los interesados deben enviar un resumen de su propuesta y una breve reseña curricular a la dirección de correo congresoimanadocente@gmail.com, antes del 1 de junio de 2025.

Más información en la página web.

 
Ciudad: 
León
País: 
España
Fecha de inicio: 
Jueves, 18 septiembre, 2025
Fecha de finalización: 
Viernes, 19 septiembre, 2025
Dirección postal completa: 
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León
Campus de Vegazana, s/n
24071 León
España
Correo electrónico: 
Fuente de información: 
05/05/2025 Congresos y cursos