Organizadores:
Grupo de Investigación «Mentalidad, Sociedad y Medioambiente en Andalucía e Iberoamérica en la Edad Moderna», Universidad de Huelva, Fundación Caja Rural del Sur y Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos Rábida.
Tipo de actividad:
Congreso, jornada, encuentro
Descripción: 

Inscripciones e información:


David González Cruz

Departamento de Historia II

Facultad de Humanidades

Universidad de Huelva

Avda. Tres de Marzo, s/n

E-21071 Huelva


Teléfono: +34 959 219 168

Correo electrónico: simposio.extranjeros@gmail.com


Fundación Cara Rural del Sur

C/ Puerto, n.º 27

E-21001 Huelva


Teléfono: +34 959 252 548

Correo electrónico: fundacion.3187@cajarural.com


La inscripción será gratuita. La organización expedirá a todos los participantes una certificación acreditando 20 horas de asistencia.


Fuente de información: Portal CEEIB-REDIAL, www.americanismo.es.


Ciudad: 
Huelva
País: 
España
Fecha de inicio: 
Viernes, 24 septiembre, 2010
Fecha de finalización: 
Domingo, 26 septiembre, 2010
Dirección postal completa: 
Centro Cultural, Caja Rural del Sur.
Teléfono 1: 
+34 959 219 168
Correo electrónico: 
Materias de especialidad: 
Información adicional: 

ConferenciasFriedrich Edelmayer (Universidad de Viena): «Los súbditos del Sacro Imperio. Visiones castellanas sobre los otros».Ofelia Rey Castelao (Universidad de Santiago de Compostela): «La imagen de los irlandeses: un compendio de tópicos».Louise Bénat-Tachot (Universidad de París IV, Sorbona): «Mujeres y guerreras. Las crónicas frente a las Indias en armas».Ana Crespo Solana (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid): «Las Antillas como utopía: imágenes del modelo de colonización holandés y percepciones en el Caribe hispano».Iñaki Rivas (Colegio Universitario de Londres): «Realidad, tópicos e imágenes sobre los extranjeros a través de los ojos de los agentes secretos españoles (1739-1748)».***Alain Hugon (Universidad de la Baja Normandía, Caen): «El reino de Nápoles en tiempos de guerra, 1647-1648: percepciones sobre las comunidades extranjeras».Roberto Javier López López (Universidad de Santiago de Compostela): «La imagen de los extranjeros en el Reino de Galicia durante los conflictos bélicos del setecientos».David González Cruz (Universidad de Huelva): «El Santo Oficio de la Inquisición y la vigilancia de las creencias y conductas de los militares extranjeros durante el siglo XVIII». María Eugenia Petit-Breuilh Sepúlveda (Universidad de Sevilla): «La imagen de los indígenas y mestizos rebeldes americanos en la mentalidad hispana a fines del antiguo régimen».João M. Martins Sabóia (Director del Archivo Distrital de Faro, Portugal): «Españoles y extranjeros en Portugal en tiempos de guerra: imágenes de los enemigos y procesos de convivencia durante el siglo XVIII».***José Manuel Díaz Blanco (Universidad de Sevilla): «Los viejos extranjeros contra los nuevos: un duelo singular en el seno de la carrera de Indias».Rebecca Haidt (Universidad Estatal de Ohio, EE. UU.): «La imagen de los extranjeros en la literatura española: el teatro popular del siglo XVIII».Juan Carlos Garavaglia (Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, EHESS, y Universidad Pompeu Fabra de Barcelona): «Españoles europeos y americanos después de la independencia». José Manuel Zavala Cepeda (Universidad Católica de Temuco, Chile): «Origen y particularidades de los parlamentos hispano-mapuches coloniales: entre la tradición europea de tratados y las formas de negociación indígenas».Antonio Manuel González Díaz (Universidad de Huelva): «La imagen de los portugueses en el espacio interfronterizo de Andalucía occidental: evolución y claves».Juan Pablo Martín Muñoz (Universidad de Huelva): «La vision de los conflictos indígenas norteamericanos en la prensa española del siglo XVIII».


16/06/2016 Congresos y cursos