Convocante:
Universidad Nacional de La Plata y Universitat de Barcelona
Tipo de convocatoria:
Contribuciones (call for papers)
Fecha límite de solicitud:
Miércoles, 31 diciembre, 2025
Descripción:
La Revista Electrónica de Derecho Internacional Contemporáneo (REDIC) inaugura una sección denominada «Lingüística y derecho». El derecho existe porque, como bien decía Pablo Neruda, «todo está en la palabra»; las palabras, una a una, cuidadosamente se entrelazan para crear la prosa jurídica, cuya misión no es otra sino producir efectos legales. Una prosa que, en un mundo cada vez más globalizado, no se verá abocada a una determinada lengua, cultura o tradición, sino a ser traducida. Es así que la nueva sección «Lingüística y derecho» de la REDIC, eminentemente interdisciplinar, anhela publicar investigaciones que pongan en relación la lengua con el derecho, la traducción jurídica y el derecho comparado, el derecho a la traducción, el derecho en la literatura (entre otros campos de análisis).
Se invita a la comunidad científica a remitir trabajos bajo dicha temática, con una extensión de entre 4000 y 7000 palabras. En cuanto a la revisión, si bien los artículos de esta nueva sección de la REDIC no se someten a evaluación por pares, el comité editorial y, en su caso, una persona designada ad hoc revisarán todas las contribuciones, las cuales contarán con su identificador DOI.
REDIC es una publicación electrónica arbitrada, con frecuencia de publicación continua, editada por el Departamento de Derecho Internacional del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata y cuyo objetivo es difundir producciones académicas nacionales e internacionales que aborden con una mirada contemporánea las distintas ramas y problemáticas del derecho internacional público.
La revista apoya el movimiento de acceso abierto al conocimiento como bien común, por lo que provee acceso inmediato y completo a todo su contenido y sus ediciones no tienen cargos ni para el autor ni para el lector. Asimismo, permite y promueve la publicación simultánea en sistemas de autoarchivo o en repositorios institucionales. Desde la edición número 3 (2020), todos los materiales publicados en la revista cuentan con su identificador DOI, y a partir de 2023 el equipo editorial utiliza iThenticate, una herramienta para la detección de coincidencias que permite verificar y prevenir el plagio. Ambos recursos son provistos y financiados por la Universidad Nacional de La Plata.
Los idiomas de comunicación son español, inglés, portugués o francés. La revista se publica anualmente y la plataforma está siempre abierta para la recepción de manuscritos.
Más información en la página web.
Se invita a la comunidad científica a remitir trabajos bajo dicha temática, con una extensión de entre 4000 y 7000 palabras. En cuanto a la revisión, si bien los artículos de esta nueva sección de la REDIC no se someten a evaluación por pares, el comité editorial y, en su caso, una persona designada ad hoc revisarán todas las contribuciones, las cuales contarán con su identificador DOI.
REDIC es una publicación electrónica arbitrada, con frecuencia de publicación continua, editada por el Departamento de Derecho Internacional del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata y cuyo objetivo es difundir producciones académicas nacionales e internacionales que aborden con una mirada contemporánea las distintas ramas y problemáticas del derecho internacional público.
La revista apoya el movimiento de acceso abierto al conocimiento como bien común, por lo que provee acceso inmediato y completo a todo su contenido y sus ediciones no tienen cargos ni para el autor ni para el lector. Asimismo, permite y promueve la publicación simultánea en sistemas de autoarchivo o en repositorios institucionales. Desde la edición número 3 (2020), todos los materiales publicados en la revista cuentan con su identificador DOI, y a partir de 2023 el equipo editorial utiliza iThenticate, una herramienta para la detección de coincidencias que permite verificar y prevenir el plagio. Ambos recursos son provistos y financiados por la Universidad Nacional de La Plata.
Los idiomas de comunicación son español, inglés, portugués o francés. La revista se publica anualmente y la plataforma está siempre abierta para la recepción de manuscritos.
Más información en la página web.
País:
Argentina
Dirección postal completa:
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata
Instituto de Relaciones Internacionales
Calle 48 n.° 582 (5.º piso)
La Plata (1900)
Buenos Aires
Argentina
Instituto de Relaciones Internacionales
Calle 48 n.° 582 (5.º piso)
La Plata (1900)
Buenos Aires
Argentina
Correo electrónico:
Página de Internet: