Convocante:
Revista de Literaturas Modernas, UNCuyo
Tipo de convocatoria:
Contribuciones (call for papers)
Fecha límite de solicitud:
Lunes, 7 julio, 2025
Descripción:
El equipo editorial de la Revista de Literaturas Modernas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo invita a colaborar en el dossier: «El silencio en carne viva. Contar el cuerpo y el silencio en las producciones culturales del siglo XXI», que se publicará en diciembre del 2025. Este dossier estará coordinado por Julie Martz (Université de Strasbourg) y Clara Siminiani León (Université de Strasbourg - Universidad de Alcalá).
El objetivo de este monográfico es analizar las relaciones que existen entre silencio y cuerpo en la medida en que están atravesadas por distintas problemáticas políticas, y para ello se estudiará cualquier tipo de producción cultural (literatura, teatro, documental, TV, cine, música...) publicada desde los años 2000. Las líneas principales de investigación son:
- Línea teórica y/o comparativa sobre la relación política entre el silencio y la corporalidad.
- El cuerpo y el silencio en el plano diegético: silencio histórico, silencio y poder, silencio y resistencia, problemáticas colectivas y/o individuales (violencia de género, racismo, etc.) exploradas a través del silencio, cuerpos silenciados, crisis e incomunicación…
- Materialidad creativa del silencio: corporalidad del texto, estéticas del silencio, propuestas silenciosas para hacer frente al acontecimiento histórico o al contexto global actual (fragmentarismo, misterio, vacío, ilegibilidad...), ambigüedad y humor.
- Cuerpos que salen del silencio: abyección, grotesco y/o burlesco, protesta, disidencia, erotismo, horror-terror.
Fechas importantes:
- Fecha límite de recepción de resúmenes: 7 de julio de 2025 (enviar resúmenes por mail a siminianileon@unistra.fr y martzj@unistra.fr
- Fecha límite de recepción de artículos: 1 de septiembre de 2025 (por la plataforma de la revista).
Más información en la página web.
El objetivo de este monográfico es analizar las relaciones que existen entre silencio y cuerpo en la medida en que están atravesadas por distintas problemáticas políticas, y para ello se estudiará cualquier tipo de producción cultural (literatura, teatro, documental, TV, cine, música...) publicada desde los años 2000. Las líneas principales de investigación son:
- Línea teórica y/o comparativa sobre la relación política entre el silencio y la corporalidad.
- El cuerpo y el silencio en el plano diegético: silencio histórico, silencio y poder, silencio y resistencia, problemáticas colectivas y/o individuales (violencia de género, racismo, etc.) exploradas a través del silencio, cuerpos silenciados, crisis e incomunicación…
- Materialidad creativa del silencio: corporalidad del texto, estéticas del silencio, propuestas silenciosas para hacer frente al acontecimiento histórico o al contexto global actual (fragmentarismo, misterio, vacío, ilegibilidad...), ambigüedad y humor.
- Cuerpos que salen del silencio: abyección, grotesco y/o burlesco, protesta, disidencia, erotismo, horror-terror.
Fechas importantes:
- Fecha límite de recepción de resúmenes: 7 de julio de 2025 (enviar resúmenes por mail a siminianileon@unistra.fr y martzj@unistra.fr
- Fecha límite de recepción de artículos: 1 de septiembre de 2025 (por la plataforma de la revista).
Más información en la página web.
País:
Argentina
Dirección postal completa:
Universidad Nacional de Cuyo
Correo electrónico:
Página de Internet:
Información adicional: