Joaquín Roses

Nombre: 
Joaquín
Apellidos: 
Roses
Sexo: 
Hombre
Categoría profesional: 
Catedrático de Universidad
Hispanista Emérito: 
No
Universidad/Centro de investigación: 
Universidad de Córdoba
Departamento/Centro: 
Departamento de Estudios Filológicos y Literarios
País: 
España
Trabajos publicados: 
Experto en Góngora y el Gongorismo. Autor de dos libros sobre Góngora: Una poética de la oscuridad: La recepción crítica de las Soledades en el siglo XVII (Londres, Támesis: 1994) y Góngora: Soledades habitadas (Málaga: SPICUM: 2007), y de unos 70 estudios en revistas y libros nacionales e internacionales sobre diversas épocas y autores de las literaturas española e hispanoamericana. 
Desde 2002 hasta 2024 ha publicado como coordinador y editor más de 20 volúmenes colectivos sobre Góngora, el grupo «Cántico», la literatura cubana del siglo XX, Borges, Buñuel, Cernuda, María Teresa León, Neruda, Altolaguirre, la generación del 27. Organizador de más de 40 congresos, seminarios, foros, cursos y encuentros.
Asociaciones a las que pertenece: 
Asociación de Estudios Literarios Hispanoamericanos
Fuente de información: 
Joaquín Roses
Información adicional: 
Córdoba (1964). Catedrático de Literatura en la Universidad de Córdoba. Doctor en Literaturas Hispánicas (1991) por Brown University (EE.UU.). Asistió a Cursos de Doctorado en Harvard University (EE.UU.). Tiene también los títulos de Master en Literaturas Hispánicas (1989) por Brown University y Licenciado en Filosofía y Letras (Sección Filología Hispánica) (1987) por la Universidad de Córdoba.

Durante 35 años ha dado clases sobre todas las épocas de la literatura española e hispanoamericana. Trabaja actualmente como Catedrático de Literatura Española e Hispanoamericana en la Universidad de Córdoba y Profesor de Literatura y Cine en el Programa Estadounidense de Estudios Hispánicos en Córdoba (desde 1997). Ha impartido docencia en Brown University (1988-1991), Middlebury College (2002-2010), Universidad de Guadalajara, México (2004, 2006) y University of Kentucky (2006). Ha pronunciado conferencias y presentado ponencias en Universidades de Estados Unidos, Francia, Italia, Argentina, México y en numerosas ciudades y universidades españolas.

Director desde 2014 de la Cátedra «Luis de Góngora» de la Universidad de Córdoba. Responsable del grupo de investigación. «Góngora y el Gongorismo», fundado en 1996. Director Académico del Foro Anual de Debate Góngora Hoy (1997‑2007) y de la «Colección de Estudios Gongorinos», creada en 2002.

Desde 2010 hasta 2012 fue el comisario de las principales actividades de ámbito estatal para la Conmemoración de los 450 años del nacimiento de Góngora, entre las que destacaron: Congreso Internacional «El universo de Góngora: orígenes, textos y representaciones» (Córdoba, noviembre 2011; publicado en 2014), Exposición «Góngora, la estrella inextinguible: magnitud estética y universo contemporáneo» (Madrid BNE, mayo-agosto 2012; y Córdoba, septiembre-noviembre 2012), con la dirección del catálogo correspondiente de más de 450 páginas.

El 12 de abril de 2018 inauguró, como comisario de la misma, la Exposición «Príncipes de las Letras: Inca Garcilaso y Góngora» en la Mezquita-Catedral de Córdoba. En octubre de 2019 organizó y dirigió el Congreso Internacional «La recepción de Góngora en la literatura hispanoamericana. De la época colonial al siglo XXI», del que es fruto el libro de igual título publicado en Berlín, en la editorial Peter Lang, en 2021.
Hispanista Histórico: 
No
Hispanista: 
Si