Álabe. Revista de la Red Internacional de Universidades Lectoras

ÁLABE es la revista de la RED INTERNACIONAL DE UNIVERSIDADES LECTORAS que tiene como fin específico el estudio de la lectura y la escritura en el ámbito de la Educación Superior desde una perspectiva multidisciplinar. De forma complementaria, abordará temas de cultura, pensamiento o ciencia que tengan relación con la cultura escrita en todas sus dimensiones. Por tanto, están invitadas a participar todas aquellas personas que, desde dicho ámbito[Leer más]
27/12/2016

La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua a través del diseño de un software educativo multimedia en aulas temporales de adaptación lingüística

El objeto central sobre el que versa esta tesis doctoral es el diseño y aplicación de software para la enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua en Aulas Temporales de Adaptación Lingüística (ATAL). Tras la investigación empleando una metodología cualitativa basada en un estudio etnográfico en 12 centros escolares interculturales de Educación Infantil y Primaria de Málaga y la Comarca de la Axarquía, se pretende observar si los[Leer más]
22/12/2016

La enseñanza presencial y virtual del español como lengua extranjera: estudio comparativo de las habilidades lingüísticas de dos grupos universitarios estadounidenses de nivel inicial

El objetivo principal de esta investigación es averiguar si los medios presencial y virtual son equiparables para la enseñanza y el aprendizaje de los mismos contenidos de Español como lengua extranjera. Para ello se evaluaron las habilidades lingüísticas orales y escritas de dos grupos, presencial y virtual, de estudiantes universitarios estadounidenses de nivel inicial, mediante la administración y el análisis de pruebas parciales y finales de[Leer más]
21/12/2016

Introducción a las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera

La sociedad actual demanda profesores de lengua extranjeras cada vez más cualificados para satisfacer las necesidades de centros docentes e instituciones públicas y privadas. El auge de las nuevas tecnologías hace que aparezcan múltiples posibilidades a la hora de enseñar. Es por ello que el docente debe disponer de nuevas herramientas y recursos. El desarrollo de habilidades digitales es considerado parte de las competencias fundamentales del[Leer más]
07/12/2016

ROMANISTENTAG 2017, Sección 20: Encuentro con textos: Complejidad textual y competencia textual desde una perspectiva didáctico-lingüística

La habilidad para comprender y producir textos adecuados en otras lenguas y culturas es una competencia clave en esta sociedad caracterizada por la diversidad cultural. La comprensibilidad de un texto se relaciona con su complejidad. Por eso es importante reflexionar sobre cómo se puede promover la competencia textual a partir de la investigación sobre los textos desde una perspectiva didáctica y lingüística. Los temas de la sección son los[Leer más]
01/12/2016