array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Corpus Diacrónico del Español (CORDE)

El Corpus Diacrónico del Español (CORDE) es un corpus textual de todas las épocas y lugares en que se habló español, desde los inicios del idioma hasta el año 1974, en que limita con el Corpus de Referencia del Español Actual (CREA). El CORDE está diseñado para extraer información con la cual estudiar las palabras y sus significados, así como la gramática y su uso a través del tiempo. Cuenta en la actualidad con 250 millones de registros[Leer más]
11/12/2018











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Corpus de Referencia del Español Actual (CREA)

El Corpus de Referencia del Español Actual (CREA) es un conjunto de textos de diversa procedencia, almacenados en soporte informático, del que es posible extraer información para estudiar las palabras, sus significados y sus contextos. El CREA cuenta, en su última versión (3.2, junio de 2008), con algo más de ciento sesenta millones de formas. Se compone de una amplia variedad de textos escritos y orales, producidos en todos los países de habla[Leer más]
11/12/2018


Signo y Seña, número 35 (2019)

'Signo y Seña' invita a participar en este número en el que propone un abordaje que privilegie la mirada etnográfica, semiótica y discursiva sobre la diversidad lingüística en el espacio público y su materialidad significante en el ámbito latinoamericano. El plazo para el envío de propuestas se cierra el 1 de abril de 2019. Se trata de abrir un espacio de discusión frente a la mirada externa sobre el paisaje, que no puede leer los procesos[Leer más]
11/12/2018

Máster en Traducción y Tecnología

La Facultad de Traducción e Interpretación de la Université de Genève (Suiza) celebra este curso del 1 de septiembre de 2019 al 30 de enero de 2021. Este curso abarca la modalidad Lengua materna (A): español y Lenguas (B), una o dos: inglés, francés y está integrado en la red European Master’s in Translation. El objetivo es formar traductores versátiles que se especializan en nuevas tecnologías para la traducción y en ingeniería multilingüe, en[Leer más]
05/12/2018

Filología, volumen 50 (2018)

La revista 'Filologia' invita a participar en este volumen dedicado a temáticas vinculadas con la lengua de los argentinos, desde perspectivas lingüísticas y literarias. El plazo para el envío de propuestas se cierra el 31 de marzo de 2019. Los trabajos se deberán enviar a la dirección de correo de la revista ( revistafilologia@gmail.com ) y tendrán que ajustarse a sus normas editoriales.[Leer más]
28/11/2018

Páginas: