Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, volumen 16, número 32 (2018)

'Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana' presenta en este número el «Procesos de gramaticalización en situaciones de contacto» coordinado por Azucena Palacios y Stefan Pfänder, entre otros, los siguientes artículos: - Introducción. Sobre los procesos de gramaticalización en situaciones de contacto, Azucena Palaciosy Stefan Pfänder - Modalización por contacto en el castellano del País Vasco, Bruno Camus ySara Gómez Seibane - Patrones[Leer más]
19/02/2019

Estudios del discurso en México: nuevas prácticas, nuevos enfoques

Laura Hernández Ruiz y Eva Salgado Andrade, editoras de este trabajo, recogen distintas contribuciones de investigadores y estudiantes de grado de universidades y centros de investigación de diversas entidades del país, que permiten advertir las temáticas de las cuales se ocupan las ciencias sociales en la actualidad, y cómo una mirada múltiple a los discurso;se convierte en una eficaz estrategia metodológica para el acercamiento a temas[Leer más]
19/02/2019

Lingüística Mexicana. Nueva Época, número 2 (2020)

'Lingüística Mexicana. Nueva Época' invita a participar en este número con artículos de investigación relacionados con el estudio de las diversas lenguas indígenas habladas en México y el español de México hablado en el territorio nacional o en contacto con otras lenguas o variedades hispánicas. El plazo para el envío de colaboraciones se cierra el 31 de marzo de 2019.[Leer más]
18/02/2019

Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos, volumen 25 (2019)

'Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos' presenta en este volumen monográfico dedicado a la disponibilidad léxica, entre otros, los siguientes artículos: - Del continuo transitar entre la lingüística y la didáctica de la lengua. Narrativas biográficas en torno a Adolfo González Martínez. Ester Trigo Ibáñez, Manuel Fco. Romero Oliva y M.ª Carmen Ayora Esteban, - Los estudios de disponibilidad léxica en la fundamentación de la moderna[Leer más]
18/02/2019

Dificultades que presentan los estudiantes universitarios en la escritura del español en la Universidad de La Salle. Bogotá, Colombia un estudio exploratorio.

Este trabajo presentado por Yolanda Alvarez Sanchez, en la Universidad de Jaen, en 2017, investiga cuales son los objetivos para conocer las dificultades que tienen los estudiantes de la Universidad de La Salle, programas de Administración de Empresas y Contaduría Pública, en la escritura del español, para, a partir de su análisis, proponer estrategias que mitiguen dichas dificultades. La investigación es de carácter exploratorio y de enfoque[Leer más]
18/02/2019