Este encuentro quiere reunir investigadores que, desde marcos teóricos diversos, trabajen en el campo de la variación gramatical del español, especialmente sintáctica, tal como se da en cualquiera de las variedades dialectales americanas o europeas. Invitamos a enviar propuestas de comunicación de 40 minutos (30 de presentación + 10 de discusión). Las propuestas deben ser anónimas y se enviarán en formato pdf adjuntas a un correo electrónico a
[Leer más]
25/10/2016
La presente investigación tiene por objetivo describir las actitudes lingüísticas de la élite chilena hispanohablante de la segunda mitad del siglo XIX (1860-1904) hacia las variedades geopolíticas de la lengua española, y dilucidar, en relación con estas actitudes, las ideologías lingüísticas que las motivan, vinculándolas con el contexto histórico del Chile de la época. El periodo cubierto, enmarcado en un proceso de estandarización
[Leer más]
24/10/2016
ÍNDICE Artículos -Camacho Adarve, María Matilde. Parentéticos y saltos referenciales en el debate político. Relaciones -Ciapuscio, Guiomar Elena. Conceptualizaciones metafóricas y recursos de formulación en narraciones de pacientes con migraña -García-Godoy, María Teresa. ¿Fue vulgar y plebeyo el origen de usted? La diacronía del pronombre de respeto desde la interfaz oral/escrito -Hernández Herrarte, María. El lenguaje de las manos en la
[Leer más]
17/10/2016
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Esta página del CSIC dedicada al ALPI reúne información sobre el proyecto histórico del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica, concebido por Ramón Menéndez Pidal y dirigido por Tomás Navarro Tomás desde el Centro de Estudios Históricos en los años veinte y treinta del siglo pasado, y sobre los trabajos de elaboración y edición que actualmente se llevan a cabo, coordinados desde el CSIC, para publicar sus materiales inéditos. Como es habitual
[Leer más]
07/10/2016
Las Jornadas Patagónicas de Língüística Formal están dirigidas a estudiantes avanzados de grado, de postgrado (maestrandos y doctorandos) e investigadores que realicen sus estudios a partir de teorías formales del lenguaje. Su objetivo es promover y reforzar el intercambio de trabajos de investigación en lingüística formal y generar un espacio de discusión y comunicación. Las Jornadas contarán con dos conferencias plenarias a cargo de la Dra.
[Leer más]
06/10/2016